Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
Argentina registró un saldo comercial negativo de u$s 748 millones en junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato muy inferior al esperado por el mercado.
La fuerte suba del dólar en 60 días licuó la capacidad de compra de un crédito hipotecario en pesos en un promedio de 10.000 dólares
La cotización oficial del dólar subió este lunes 10 centavos a 17,29 pesos para la compra y17,76 pesos para la venta , para quedar algo más próxima a los 18 pesos, sin que el Banco Central interviniera para contenerlo.
Las ventas en cantidades en supermercados cayeron 2,5% en mayo en forma interanual mientras en los centros de compra o shoppings la baja alcanzó el 4,3%, informó este jueves el INDEC.
La demanda eléctrica total aumentó un 6% en el mes de junio de 2017 con respecto al mismo período del año anterior, impulsada por el aumento de la demanda residencial y comercial, según difundió un informe de CESPUP (Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados).
El Gobierno ya tiene decidido aumentar la edad jubilatoria y elevar los años de aportes necesarios. Incluso se habla de estirar la edad y los aportes hasta el fallecimiento. O dicho de otro modo, quienes no alcancen los requisitos, deberán trabajar hasta alcanzarlos o, si no, cobrar una pensión inferior y con peores condiciones.
El FGS de Anses giró ese monto a un fondo que fundó el ministro, que integra el comité que aprobó la operación.Un nuevo escándalo por conflicto de intereses amenaza al gobierno de Macri. Esta vez, los involucrados son Luis Caputo y Emilio Basavilbaso ya que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses le giró 450 millones de pesos a un fondo fundado por el ministro de Finanzas, que además integra un comité que aprobó la operación.
Tras un inicio con ganancias, el índice Merval perdió este viernes un 0,4% hasta los 21.880,59 puntos, presionado por las acciones del sector financiero y del segmento energético.
Si bien la AFIP, a través de su página web, ayer comunicó la extensión del plazo para la presentación de las declaraciones juradas correspondientes al Impuesto a las Ganancias Personas Humanas y sobre los Bienes Personales, por el período 2016, hasta el 21/7, ahora llevó dicha fecha al 24 de julioy agregó que los anticipos de tales tributos pueden pagarse hasta el 25/7, en línea con el corrimiento de la fecha para presentar DD.JJ.
El Ministerio de Hacienda informó que para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) deberá utilizarse la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con alcance nacional que comenzó a publicar el INDEC.
El Ministerio de Finanzas obtuvo u$s 840 millones a través de una nueva colocación de Letras del Tesoro -con plazos a 273 y 455 días-, en una operación en la que la oferta recibida más que duplicó el monto previsto.En la licitación de Letes a 273 días, y una tasa del 2,94% nominal anual, se colocaron 500 millones, y para las Letes a 455 días, y un rendimiento del 3,26%, se adjudicaron u$s 250 millones al público, y otros u$s 90 millones de manera directa entre entes públicos.
El 89% del crudo refinable provino, en 2016, de las cuencas Neuquina y Golfo San Jorge. Básicamente hablamos de las provincias de Santa Cruz, Chubut y Neuquén. Pues bien, a la hora de analizar los recientes aumentos de los combustibles -las naftas que pagamos son ya las segundas más caras de América Latina, detrás de Uruguay-, evaluar qué sucedió con el petróleo extraído en el país de calidad refinable constituye un primer paso obligado.
El Banco Central decidió mantener inalterada este martes su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, en 26,25%, luego de que el INDEC diera a conocer que el nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional subió sólo 1,2% en junio.
El Indec anunció hoy por primera vez la variación del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional que en junio arrojó una suba de 1,2% en la tasa de inflación promedio del país, en tanto, el IPC que releva la evolución de precios de Capital Federal y Gran Buenos Aires subió 1,4%.
Durante el viernes y sábado la Secretaría de Comercio de la Provincia junto con el Mercado Concentrador de la Costa, llevaron a cabo una nueva edición de la “Feria Popular” en Ushuaia y Río Grande, donde se vendieron más de 2000 bolsones de frutas y verduras a precios económicos con gran participación de los vecinos.
El empleo temporario tuvo un mal arranque y acumuló en el primer trimestre un descenso de 16,6% en la comparación con igual período de 2016, año en que además registró su nivel más bajo en tres años.