Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
El Gobierno nacional oficializó la autorización a la empresa "low cost" Líneas Aéreas Sociedad Anónima, conocida comercialmente como FlyBondi, a explotar 85 rutas aéreas, nacionales e internacionales, por los próximos 15 años.
La deuda externa bruta total, tanto pública como privada, creció un 16% interanual a u$s 204.509 millones al cierre del primer trimestre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Gobierno aseguraba ayer, con vehemencia, que su preocupación principal ante el dólar es que en los analistas dejen de considerar un valor futuro para fin de año de entre 17,60 y 17,80 pesos. Para el Ministerio de Hacienda nada de lo que ocurrió en las últimas dos jornadas, con la divisa pasando en el mercado oficial minorista de 16,43 a 16,68 pesos; es para preocuparse. Incluso aún no es tema para cambiar la hipótesis de trabajo de esperar un dólar a diciembre a un peso más abajo de la proyección del Presupuesto Nacional aprobado por el Congreso para todo 2017. Según esta ley, la divisa debería terminar el año en 19 pesos, mientras que los analistas del Gobierno esperan desde hace más de un mes un dólar a 18 pesos.
El salario mínimo subirá a 10 mil pesos el año que viene aunque sólo 10% durante 2017. Fue la decisión que adoptó de forma unilateral el Gobierno ante la falta de acuerdo con las centrales sindicales en la reunión del Consejo del Salario, la segunda en la administración de Mauricio Macri. La resolución, instrumentada a través de un laudo inédito desde la reanudación en 2004 del mecanismo de actualización- extenderá además la vigencia del piso salarial por un total de trece meses, lo que también reduce el impacto de bolsillo del 24% de ajuste nominal.
A las 16, la mesa tripartita integrada por el gobierno nacional, las centrales sindicales y las cámaras empresarias definirá un nuevo piso para los sueldos del conjunto de la economía, y se espera que sea en torno a los 10.000 pesos.
El dólar se dispara 15 centavos este martes a $ 16,70 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza por ámbito.com, en medio de una sólida demanda debido a la incertidumbre política por las PASO, mientras que es baja la liquidación de divisas por parte de agroexportadores.
Se cerraron ya candidaturas y las elecciones primarias del 13 de agosto están a la vista.
El petróleo de Texas bajó en la semana un 3,9% a u$s 43,01, con lo que acumuló su quinta semana consecutiva de pérdidas, su peor racha bajista desde el año 2015, pese a que este viernes avanzó un 1,1%.
A partir de julio el precio de los combustibles volvería a subir según la revisión trimestral que realiza el Ministerio de Energía, y en el sector estima que el incremento estará por debajo del 3%, según lo afirman los estacioneros.
El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, adelantó que antes de fin de año "el 100 por ciento de la recaudación" tributaria ingresará por medios electrónicos y adelantó que está avanzada una iniciativa para que las operaciones inmobiliarias que se hagan por esa vía tengan un beneficio respecto de las que se realicen en efectivo.
Son dos talleres de tres meses de duración en tecnología SAP. Los egresados reciben un título de consultor. Hay tiempo hasta el 30 de junio para inscribirse
El dólar retrocede nueve centavos este jueves a $ 16,45 en agencias y bancos de la city porteña, y corta racha de cuatro alzas consecutivas, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, tras haber subido 15 centavos en la víspera a su nuevo récord.
Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), desde que asumió la gestión el presidente Mauricio Macri, la pobreza aumentó un 3,9%.
La tasa de desocupación en las mujeres es de 10,2% frente al promedio nacional de 9,2%, y en el caso de las mujeres de hasta 29 años trepa a 20,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones que integran el índice Merval se hundieron hasta un 8,3% luego de que la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI) decidiera que la Argentina continuará en la categoría de mercado financiero "fronterizo"", algo que no esperaban los inversores.
El ingreso mínimo para superar la pobreza de una familia tipo aumentó un 1,1% en mayo respecto a abril y alcanzó a $ 14.665,88, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).