ECONOMÍA - NACIONAL

El empleo temporario cayó 16,6% en el primer trimestre

10.07.2017

El empleo temporario tuvo un mal arranque y acumuló en el primer trimestre un descenso de 16,6% en la comparación con igual período de 2016, año en que además registró su nivel más bajo en tres años. 
 

Según un informe que elaboró el INDEC para la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario, en marzo la cantidad de ocupados fue de 52.042, lo que representa una baja del 15,8% con relación a igual mes de 2016. Así, la sumatoria de los primeros 90 días del año marca un retroceso de 16,6%. En la comparación intermensual la contratación creció 1%.

El relevamiento del trabajo temporario se realiza entre 70 empresas distribuidas en la ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Tal como publica el diario La Nación, los puestos de trabajo relacionados con esta modalidad cayeron en 2015 (-3,2%) y en 2014 (-15,1%). Sin embargo, el retroceso de 2016 fue el más alto en tres años (-19,9%).

Desde FAETT explican que los principales empleadores de este tipo de trabajadores están en la industria manufacturera y de servicios, además de administrativos y vendedores. El informe del INDEC detalla que esta fuerza laboral está compuesta principalmente por hombres, con casi el 69%. La franja etaria es entre 21 y 45 años, y en general cuentan con secundario completo en cuanto al grado de capacitación. 

Cabe recordar que este domingo se conocieron cifras de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), que indican que durante el primer semestre de 2017 ingresaron al país 18.662.367 productos de marroquinería, lo que significa un aumento de 4.540.653 unidades importadas, respecto a las 14.121.714 que ingresaron en igual período del año 2016. 

Otro dato que surge del informe es que desde diciembre desde 2015 la cantidad de importadores de artículos de marroquinería pasó de 406 a 760 en el año 2017. Esto implica que 364 nuevos actores comenzaron a importar mercaderías de este sector, mientras que durante este período han cerrado 50 fábricas y talleres y se han perdido más de 1.000 puestos de trabajo.

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"