ECONOMÍA - NACIONAL

Macri pidió por una ley que el Congreso ya aprobó

01.07.2017

En el marco de un acto organizado en la CAME, el mandatario cuestionó las “trabas” para aprobar la ley de emprendedores, que el Ejecutivo promulgó hace casi tres meses.

Ya le pasó una vez a Mauricio Macri que habló de la aprobación de una ley que el Congreso no había empezado a tratar siquiera; ahora le reprochó al Parlamento por un proyecto que hace meses ya fue aprobado.



En este caso el episodio sucedió este jueves por la noche, en oportunidad de celebrar el presidente con dirigentes empresarios de todo el país el Día Internacional de las PyMES en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Allí, el titular de la entidad, Fabián Tarrío, le expresó su fuerte respaldo para terminar con la "industria del juicio" y continuar combatiendo la venta ilegal. Además, consideró "históricas" las leyes PyME y de Emprendedores, aprobadas durante esta gestión.

A su turno, Mauricio Macri deslizó una crítica a los diputados de la oposición quejándose porque la ley de Emprendedores “se trabó un poquito”. El mandatario señaló que “la Ley PyME ha sido un gran paso adelante. Me alegra mucho que el Congreso lo haya entendido así. Para la Ley de Emprendedores ayúdennos a que le demos el último empujón, porque esa se nos trabó un poquito”.

Sin embargo, la citada norma fue convertida en ley el 29 de marzo pasado, y promulgada el 12 de abril venidero. De hecho, el presidente había celebrado al día siguiente de la aprobación de esa ley en el Senado señalando que la norma servirá para “democratizar oportunidades” y que “no haya una carrera de obstáculos” en la creación de pequeñas empresas.

Como dijimos, ya una vez le pasó al revés, que habló de una ley que ni se había comenzado a tratar, y en rigor nunca fue debatida ni aprobada: la ley de empleo joven. Fue el 15 de julio del año pasado, cuando durante un acto en el barrio porteño de Villa Devoto, dio por aprobada la denominada Ley de Primer Empleo o "empleo joven", cuyo texto aún no había comenzado a ser analizado en el Congreso.

Al presentar el Plan Nacional de Juventud, que apuntaba a promover el desarrollo, la capacitación y la inclusión de más de un millón de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, dijo que “los problemas de empleo afectan mucho más a los más jóvenes; el desempleo es doble entre los 18 a 24 años, que (en la franja) de 24 a 29”. Y, a continuación, manifestó: “Por eso, festejo y agradezco que el Congreso haya aprobado la ley de primer empleo, porque es una entrada al mundo laboral para todos ustedes”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"