Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
Javier Milei es un economista liberal, y a su juicio los dichos del jefe de Gabinete Marcos Peña en referencia a que no habría un ajuste después de las elecciones, de ser cierta podría llevar a una crisis si "el financiamiento se acaba". Coincide que el ajuste debe hacerse eliminando "de cuajo de los subsidios económicos y la obra pública". Propone modificar los impuestos al trabajo y "eliminar el impuesto a las ganancias reinvertidas". A continuación sus principales definiciones en el dialogo mantenido con ámbito.com
Fiel a su estilo anti pyme, el polémico José Luis Espert salió al cruce de las estadísticas que publicó una cámara empresaria. Sin embargo, el devorador terminó devorado.
Ahora el CEO del monopolio Techint pide desglobalización."La apertura pone en riesgo la gobernabilidad" afirmó el CEO de Techint Paolo Rocca.
El monopolio que históricamente se vio en el mercado de tarjetas de crédito podría tener ya los días contados. Ayer, la compañía Visa Internacional anunció que desembarcará en la Argentina para abrir nuevas oficinas y participar más activamente a nivel local. Y en las últimas semanas, según pudo confirmar este diario, al menos tres grandes bancos avanzaron en negociaciones con First Data, la otra empresa del sector, para lanzarse a competir antes de fin de año contra Prisma, la empresa que acapara desde hace tiempo más del 60% del mercado de plásticos y que fue denunciada por el Gobierno por "abuso de posición dominante".
La suba del dólar de los últimos días derivó en un debate técnico sobre la persistencia del Banco Central de seguir planteando un esquema de metas de inflación. Hace unos días, el titular de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, afirmó que no pensaba modificar las metas "porque modificarlas implicaba no tenerlas". Sin embargo, en las últimas horas, varios referentes del mundo financiero parecen haber llegado a la conclusión de que mantener un objetivo inflacionario y torcer la política monetaria en pos de conseguirlo, puede tener efectos secundarios no deseados.
La inflación mensual de los asalariados registrados fue del 1,3% en junio, mostrando una leve disminución respecto del mes anterior, según indican los datos publicados por el IET. En tanto se destacó que tras promediar un 40,6% interanual en 2016, la inflación en el sexto mes del año fue del 23,4% interanual.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso a disposición de los contribuyentes una nueva versión del programa aplicativo que deben utilizar las personas humanas y las sucesiones indivisas para la determinación y pago de los impuestos a las Ganancias y Bienes personales.
Factores internos como las próximas elecciones legislativas de octubre y la decisión del MSCI de no elevar a "emergente" al país generaron una nueva disparada del dólar, que en lo que va del año se aprecia un 6,2% hasta el récord de los $ 17,18, una suba que supera de manera amplia a la registrada en Brasil.
El feriado en EEUU por el Día de la Independencia no frenó al dólar, que avanzó otros doce centavos este martes a su nuevo récord histórico de $ 17,18 y anotó su quinta alza consecutiva en bancos y casas de cambio de la city porteña de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com mientras el Banco Central continúa sin intervenir en el mercado cambiario.
Los patentamientos de motos se consolidan mes a mes y parecen no tener un techo. Según la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante el primer semestre la venta de motos creció un 50,6% interanual a 324.427 unidades.
La cantidad de vehículos patentados durante junio ascendió a 76.210, lo que muestra un crecimiento del 39,8% en la comparación con el mismo mes de 2016 y anotó su doce alza consecutiva, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 1,4% en junio frente a igual mes de 2016 y acumularon una baja anual de 3% para el primer semestre, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La economía se está recuperando. Un poco más lento que lo esperado, pero ya casi todos los sectores muestran signos de reactivación, con algunas excepciones como la industria textil y la del calzado. El campo y la construcción son, por otra parte, los principales motores de la mejora. Pero en el Gobierno igual hay preocupación: saben que la mejora aún no es percibida por una amplia mayoría.
En el marco de un acto organizado en la CAME, el mandatario cuestionó las “trabas” para aprobar la ley de emprendedores, que el Ejecutivo promulgó hace casi tres meses.
El dólar se disparó un 4,4% en el primer semestre y cerró en su nuevo récord de $ 16,88 en bancos y casas de cambio de la city porteña de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com.
Este viernes, la divisa subió 13 centavos y cerró el mes con un avance del 2,9% (o 48 centavos), su tercera alza mensual consecutiva. En tanto, durante la semana, el billete se disparó un 2,7% (o 45 centavos).
El 70% de la población con ingresos ganaba al término del primer trimestre del año hasta 15.000 pesos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al dar a conocer los resultados al primer trimestre del año.