Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Mediante el Decreto 882/2017 (ver) el Presidente Mauricio Macri autoriza al CEO de Shell y Ministro de Energía, Juan José Aranguren, a Privatizar todas las Centrales Eléctricas Argentinas.
Analistas del mercado esperan una aceleración de la inflación, que la llevaría a un 23% en 2017, y un incremento en las tasas, según un sondeo publicado hoy por el Banco Central.
La actividad económica subió un 4,3 por ciento interanual en agosto, anunció el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ninguno se anima. Ni un solo empresario quiere bajarse de la ola de optimismo que, por los pasillos del Coloquio de IDEA, se terminó de confirmar. Y no es por miedo a ser distinto: es por plena coincidencia de que el combo entre la economía que crece y un resultado electoral positivo para el Gobierno de Cambiemos se sellará en octubre. Allí, no dejan ver mucha duda.
Por tercer mes consecutivo la economía argentina mostró en septiembre limitaciones para recuperar la senda de la "desinflación", en particular en la tasa internanual.
El organismo multilateral prevé que el año termine con un aumento de los precios al consumidor de 22,3%, en línea con las estimaciones privadas, pero cinco puntos por encima de la meta oficial.Argentina por varios años ocupo entre el tercer, cuarto o quinto lugar en el listado de países del mundo con alta inflación. Hoy se ubica en el lugar séptimo pero no por mérito propio sino porque, lamentablemente, hay más países donde la inflación está escalando.
La venta de materiales para la construcción creció 15,5% en septiembre último con relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Grupo Construya, que agrupa a las empresas líderes del sector.
La estrategia de sustituir al Banco Central como principal fuente de financiamiento del déficit fiscal y en su lugar recurrir al endeudamiento externo ha dado sus frutos: en la era Macri, Argentina ha pasado a liderar el ranking de colocadores de deuda emergente.
En el marco de un creciente endeudamiento de las familias, los préstamos personales registraron en septiembre un incremento del 4,61% respecto de agosto y del 57,22% en comparación con el mismo mes el año pasado.
La industria de la construcción registró en agosto un aumento interanual del 13% favorecida por la obra pública y alcanzó su sexto mes consecutivo de recuperación, generando en el año más de 36 mil puestos de trabajo, informó hoy el INDEC.
La proporción de deuda en manos del sector privado "es cada vez mayor" en la Argentina, lo cual "aumenta la vulnerabilidad fiscal del país", advirtió este viernes un informe de la consultora Moody´s.
El Producto Bruto Interno (PBI) se expandió un 2,7% interanual en el segundo trimestre de 2017, en tanto que respecto al trimestre previo creció un 0,7% en la medición desestacionalizada, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Tesorería General de la Nación dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en dólares por un monto nominal de US$ 1.479,6 millones, a 91 días de plazo, a ser suscripta por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS).
La extensión de los plazos permite aprovechar altas tasas en pesos por más tiempo. Se espera alta demanda por esta opción
El Gobierno busca "ajustar el lápiz" en el Presupuesto 2018. Un solo ministerio representa el 60% del crecimiento del gasto público de la administración nacional
El ajuste en el valor mayorista fue anticipado en el proyecto de Presupuesto, como un nuevo paso en la reducción de subsidios. Tiene incidencia en todo el país. Se acumulará con otros aumentos previstos.