ECONOMÍA - NACIONAL

Advierten sobre "fuerte avance" de importaciones de bienes industriales de Brasil

07.09.2017

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que el "fuerte avance" de las importaciones de bienes industriales de Brasil puede perjudicar al sector, por lo cual recomendó implementar "medidas no arancelarias". 
 

En el informe asegura que es "fundamental" avanzar en políticas industriales y comerciales que puedan aumentar la competitividad de la industria para mejorar la inserción de los productos argentinos en Brasil y en otros países del mundo.

En un análisis sobre la situación comercial con Brasil y los potenciales riesgos de corto plazo, la UIA consideró que "una alternativa es avanzar en la implementación de medidas no arancelarias, particularmente en normas técnicas y estándares de calidad".

"Hay sectores que están complicados en particular con Brasil porque se están vendiendo (productos) a un precio muy muy bajo", explicó a ámbito.com Pablo Dragun coordinador del centro de estudios de la UIA. Al tiempo que advierte que internamente cuesta ser competitivo a lo que se suman "el déficit con Brasil que se acentuó mucho este año y es sostenido desde el 2003", advirtió. 

De acuerdo al último informe del Centro de Estudios de la UIA las compras externas argentinas a Brasil crecieron en 2016 un 4,4% con respecto a 2015. Al mismo tiempo, desde la entidad aseguran que las exportaciones a este destino cayeron un 10,6% (i.a) y que el déficit comercial con Brasil fue de u$S 4.650 M llegando a niveles del 2011.

En lo que respecta al primer semestre de este año, desde la UIA destacaron que las compras a Brasil "continúan con una dinámica creciente" registrando un crecimiento del 28,8% con respecto a igual periodo de 2016. Por su parte, en julio se registró un incremento cercano al 50% interanual de las importaciones y un crecimiento de las exportaciones del 7,4%.

"Tanto las exportaciones de Argentina con Brasil y de Brasil con Argentina, cayeron mucho desde 2011", explica Dragun y recalca el nuestro país sigue siendo el más perjudicado. Y remata que "Argentina perdió en todos los mercados por problemas burocráticos innecesarios y por no tener un buen sistema de financiamiento".
 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"