Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la inconstitucionalidad de la utilización de la fórmula Ripte para el reajuste de haberes jubilatorios.
“Es importante que la prensa internacional se entere y sepa la represión que estamos viviendo y los derechos que nos están sacando”, señaló Carlos Ortega, titular del Secafpi, al rechazar la cumbre que se desarrolla en Buenos Aires.
Lo aseguró Carlos Ortega, el titular del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI). “Hay una política feroz de estrangulamiento a los sectores más humildes”, sostuvo el sindicalista.
El acuerdo alcanza a los trabajadores de las entidades privadas tanto de capital nacional como extranjero. Los bancos públicos seguirán negociando el lunes. La Bancaria, conducida por Sergio Palazzo acordó una nueva mejora en el salario de sus representados en bancos privados luego de que se reabrieran las paritarias en medio de la desbandada de la inflación.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles, tras una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo, que el gremio acordó una mejora del 15%, que eleva la paritaria al 40%.
Se tratará el Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados, se viene una masiva movilización rechazando su sanción. Cambiemos logró el dictamen en comisión por lo cual a partir de las 11 de la mañana comenzará un debate que será áspero y que tendrá como marco una convocatoria popular multitudinaria a las puertas del Congreso rechazando su sanción.
Este sábado vamos todos y todas a Luján, hermanados por una emblemática consigna: “Paz, Pan y Trabajo”, que enarbolamos oportunamente, hace ya más de tres décadas, para arrinconar y despedir a la última dictadura genocida, destructora y entreguista.
Una multitudinaria demostración de Fe y Lucha de los trabajadores y trabajadoras de la Argentina reunidas al pie de la Virgen de Lujan ; se estiman 800 mil personas que participaron del Encuentro Ecuménico y la misa por Pan, Paz y Trabajo que se realizó frente a la Basílica de Luján.
El Frente Sindical para el Modelo Nacional hace su estreno en las calles con una convocatoria que será multitudinaria. El espacio donde confluyen la Corriente Federal de Trabajadores, moyanismo, SMATA junto a delegaciones regionales de CGT y otras organizaciones -más de 70 en total- mostrará su poder de fuego en Luján en el Encuentro Ecuménico por Pan, Paz y Trabajo que se realizará a metros de la Basílica.
El adicional sería un 11% y una revisión a diciembre. Los sindicalistas presentaron una contrapropuesta. Volverán a negociar en los próximos días.
El Gobierno y los docentes bonaerenses volvieron a sentarse en la mesa paritaria este jueves pero no hubo acuerdo y la negociación se retomará en los próximos días.
Los docentes bonaerenses expresaron su “rotundo rechazo” al nuevo decreto con el que la gobernadora María Eugenia Vidal intentó cerrar la paritaria de los maestros en un 19 por ciento. “Vidal impone por decreto una modificación miserable que ya fue rechazada en paritaria por los sindicatos por significar un deterioro del salario docente”, remarcaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense y recordaron que en septiembre la inflación superó el 31 por ciento acumulado.
"El ajuste en la salud mata".Milles de profesionales de 600 hospitales de todo el país se movilizaron contra el recorte de las partidas en el sector. Denunciaron, además, que el presupuesto del próximo año contempla un recorte de recursos del 91 por ciento en términos reales.
"Nos estamos fundiendo trabajando".La CGT, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y los sindicatos industriales se movilizaron al Ministerio de Producción para denunciar los despidos masivos en las pequeñas y grandes empresas y para rechazar la apertura indiscriminada de las importaciones.
Protesta contra Macri: El bancario Palazzo, tajante Hasta aquí llegó el ajuste.El sindicalista, alineado con el kirchnerismo, reclamó al Gobierno que cambie su política económica. Fue en un acto de las CTA en Plaza de Mayo. Criticó al Presidente por “poner la mirada en EE.UU.”.
Durante el acto de cierre de la primera jornada de protesta organizada por las dos CTA, Camioneros y otros gremios adheridos a la CGT, que mañana concretará el cuarto paro general contra las políticas económicas sociales de la alianza gobernante, Yasky sostuvo que "como lo hicimos después del golpe del 55, como lo volvimos a hacer después de la dictadura genocida o después del neoliberalismo de los ´90, siempre el pueblo ha vuelto para construir la esperanza para que nuestros hijos empiecen a ver que pueden cambiar para bien".
Lo denunció el titular del Secaspfi al referirse al proyecto del gobierno presentado ante el Congreso: “va a afectar de manera negativa a todos los beneficiarios de la Seguridad Social en la Argentina”.