El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
El adicional sería un 11% y una revisión a diciembre. Los sindicalistas presentaron una contrapropuesta. Volverán a negociar en los próximos días.
El Gobierno y los docentes bonaerenses volvieron a sentarse en la mesa paritaria este jueves pero no hubo acuerdo y la negociación se retomará en los próximos días.
Los docentes bonaerenses expresaron su “rotundo rechazo” al nuevo decreto con el que la gobernadora María Eugenia Vidal intentó cerrar la paritaria de los maestros en un 19 por ciento. “Vidal impone por decreto una modificación miserable que ya fue rechazada en paritaria por los sindicatos por significar un deterioro del salario docente”, remarcaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense y recordaron que en septiembre la inflación superó el 31 por ciento acumulado.
"El ajuste en la salud mata".Milles de profesionales de 600 hospitales de todo el país se movilizaron contra el recorte de las partidas en el sector. Denunciaron, además, que el presupuesto del próximo año contempla un recorte de recursos del 91 por ciento en términos reales.
"Nos estamos fundiendo trabajando".La CGT, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y los sindicatos industriales se movilizaron al Ministerio de Producción para denunciar los despidos masivos en las pequeñas y grandes empresas y para rechazar la apertura indiscriminada de las importaciones.
Protesta contra Macri: El bancario Palazzo, tajante Hasta aquí llegó el ajuste.El sindicalista, alineado con el kirchnerismo, reclamó al Gobierno que cambie su política económica. Fue en un acto de las CTA en Plaza de Mayo. Criticó al Presidente por “poner la mirada en EE.UU.”.
Durante el acto de cierre de la primera jornada de protesta organizada por las dos CTA, Camioneros y otros gremios adheridos a la CGT, que mañana concretará el cuarto paro general contra las políticas económicas sociales de la alianza gobernante, Yasky sostuvo que "como lo hicimos después del golpe del 55, como lo volvimos a hacer después de la dictadura genocida o después del neoliberalismo de los ´90, siempre el pueblo ha vuelto para construir la esperanza para que nuestros hijos empiecen a ver que pueden cambiar para bien".
Lo denunció el titular del Secaspfi al referirse al proyecto del gobierno presentado ante el Congreso: “va a afectar de manera negativa a todos los beneficiarios de la Seguridad Social en la Argentina”.
La plana mayor del Frente Sindical para el Modelo Nacional ocupó el escenario levantado en el micro estadio de Ferro donde realizaron un plenario de regionales de la CGT. El frente elaboró un documento llamado “La patria está en peligro”, donde convocó al paro del 25, a elaborar un plan de lucha para cambiar el modelo económico y a trabajar para que en 2019 retorne un gobierno nacional y popular.
Los primeros guarismos indican que la fórmula Yasky-Llano-Catalano consiguió el 89% de los votos. Milagro Sala asumirá como Secretaria de Pueblos Originarios de la Central obrera, que llevará su caso a la OIT.
El ala combativa de gremios que integran la CGT se reunió nuevamente este mediodía en la sede de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en el barrio de Almagro. Allí estuvieron presentes 60 sindicatos que integran la Corriente Federal de Trabajadores y el moyanismo junto al SMATA.
Dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadorxs de la CGT realizaron una conferencia de prensa para solidarizarse activamente con los trabajadores de Telam que fueron despedidos por el ajuste de Lombardi.
Por tercer año consecutivo, militantes de organizaciones sociales marcharán hoy, en el día de San Cayetano, desde Liniers a Plaza de Mayo, contra el “ajuste” del Gobierno y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Declaración del XVI Congreso de Delegados de la Federación Nacional de Peones de Taxis de la República Argentina, realizado en el Centro Social y Recreativo San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El gobierno bonaerense convocó a una reunión técnica para el 23 de julio con los docentes para retomar las negociaciones salariales, mientras los gremios advirtieron que si no reciben una respuesta "satisfactoria" a su reclamo del 30%, no comenzarán las clases tras las vacaciones de invierno.
La lista Azul y Blanca encabezada por el actual secretario general Carlos Ortega, fue triunfadora en la elección del último miércoles 4 de Julio con un amplio respaldo de los afiliados. La comisión directiva renueva la conducción de los destinos del sindicato por los próximos cuatro años.
Los trabajadores de la agencia de noticias recibieron la solidaridad de la central obrera.Héctor Daer y Juan Carlos Schmid recibieron a periodistas de la agencia estatal. Repudiaron los despidos y realizar gestiones para revertir los 354 cesanteados.