GREMIALES NACIONAL

Fortalecimiento de la industria automotriz

25.10.2020

Los gremios SMATA y UOM conformaron la mesa sectorial tripartita que promueve la elaboración de un proyecto de ley para la industria automotriz con el objeto de potenciar la producción, la inserción internacional, la generación de empleo, y contribuir a una mayor nacionalización de piezas.

El Secretario Adjunto de SMATA, Mario Manrique, apuntó a que, “en el corto plazo se pueda llegar a la producción de 750.000 unidades con la oportunidad de cambiar el paradigma para aumentar la nacionalización de piezas”.

 

El comunicado conjunto de SMATA y UOM señala:

“Como solo los trabajadores sabemos hacerlo, comprendiendo la realidad que nuestro país y el mundo está viviendo, en donde nadie se salva solo, es que conformamos una mesa sectorial tripartita donde empresarios, Estado y trabajadores consensuaron los principales ejes de trabajo a corto y mediano plazo para potenciar la producción, la inserción internacional, como también la generación de empleo en el sector automotriz, que darán marco al diseño de políticas públicas para la industria que se verán plasmadas en un proyecto de ley     

Los ejes principales de esta mesa sectorial conjugan el fortalecimiento de nuestras capacidades automotrices, como así también desarrollar, fortalecer y profundizar la integración de autopartes nacionales en la cadena de valor y el desarrollo de nuevos mercados

Destacamos el fuerte compromiso empresario donde ratificaron inversiones de 5.000 millones de dólares previstas hasta el 2021, como así también los sindicatos SMATA y la UOM de acompañar y traccionar con unidad de convicción para la unidad de acción este proyecto de ley que sin duda alguna, no solo contribuirá en la generación de miles de puestos de trabajo para nuestra industria, como así contribuir a una mayor nacionalización de piezas.

Sabemos que queremos para fortalecer la industria automotriz y los beneficios que esto genera para nuestro país, aportando ideas, y capital humano entendiendo que estaremos generando trabajo que es sin dudas el mejor ordenador social”.

El Secretario Adjunto de SMATA, Mario Manrique, abogó por el aumento de la producción y apuntó a que, “en el corto plazo se pueda llegar a la producción de 750.000 unidades con la oportunidad de cambiar el paradigma para aumentar la nacionalización de piezas. Si tenemos más volumen vamos a poder ser más competitivos”.

En tanto Antonio Caló, titular de la UOM sostuvo que, “estamos todos juntos. La base del trabajo es el diálogo, pero necesitamos tener una ley que nos ampare y nos dé previsibilidad”.

 

Fuente: Gremialesdelsur.com.ar

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».