GREMIALES NACIONAL

«Sindicatos y movimientos sociales reforzaron la “alianza estratégica” para repensar la Argentina de la post pandemia»

23.11.2020

La iniciativa del Plan de Desarrollo Humano Integral continúa ampliando su base de consensos con participación de todos los sectores de la CGT.

La reunión es la continuidad del trabajo iniciado meses atrás que derivó en el lanzamiento del ‘Plan de Desarrollo Humano Integral’ en agosto pasado en la sede de la UOCRA.

El plan propuso la creación de 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y de 240 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales (el 2% del Producto Bruto Interno) y sugirió mecanismos de financiación.

También prevé su debate federal y la posterior presentación de algunas iniciativas legislativas para que sean analizadas por el conjunto de los bloques nacionales.

La profundización de una estrategia nacional pospandemia se inspira en la consigna ‘Tierra, Techo y Trabajo’ que impulsa el papa Francisco junto a los movimientos populares del mundo.

La propuesta había sido lanzada el 10 de agosto en el gremio que lidera Gerardo Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, y ya “se produjeron nuevos aportes de gremios y entidades sociales”, se explicó.

El ‘Plan de Desarrollo Humano Integral’ tiene como ejes centrales la promoción del trabajo como ordenador social, el poblamiento del país, la integración de las ciudades a través del acceso al suelo, la conectividad del territorio mediante el transporte multimodal, la reactivación de la producción, la recuperación del ahorro en moneda nacional y el cuidado de “la casa común” con la ecología integral.

La iniciativa sirvió para lograr una foto de unidad cegetista, algo que no se consigue en el interior de la central. Además del anfitrión Sergio Sasia, y los máximos referentes del Plan, Gerardo Martínez y Juan Grabois, estuvieron en la reunión Pablo Moyano (camioneros), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Mario Manrique (mecánicos), José Luis Lingeri (obras sanitarias), Víctor Santa María (encargados de edificios), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Andrés Rodríguez (UPCN) y Guillermo Mangone (Gas).

“Existe consenso entre gremios y movimientos sociales sobre los temas estratégicos para el desarrollo. Hay que contemplar las realidades de quienes tienen empleo registrado y de quienes trabajan en la economía popular. La iniciativa incluye varias propuestas de inmediata ejecución y otras de mediano-largo plazo y propone método y camino para hacerlas realidad”, aseguraron los dirigentes.

Los referentes de ambos sectores añadieron que se impone recrear la amistad social a partir de “una cultura del encuentro, como recomienda la Iglesia, para saldar la gran deuda pendiente argentina, que es la social”.

Fuente: mundo gremial

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"