Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
La 29° edición de El Desafío de Producir, es una de las feria de emprendedores locales más importantes de la región, y puede llevo a cabo este domingo en la Misión Salesiana.
La directora de Desarrollo Local dependiente de la Secretaría de Producción y Ambiente, Lic. Sandra Piedrabuena, informó que el Municipio se encuentra ultimando los detalles organizativos para la 29ª Edición de El Desafío de Producir que se realizará el próximo sábado 6 de Mayo y domingo 7 de Mayo en la Misión Salesiana.
El intendente Gustavo Melella se sumó al reclamo del puerto de Río Grande, adhiriendo a la postura que hizo pública la Cámara de Comercio local, ante la intención del gobierno de construir un segundo puerto en Ushuaia, destinado a contenedores, cuando la mayoría son para la zona norte.
[“La planta sigue bien, estamos arriba del 75%. Se empezó con la toma de agua en la costa y se está esperando la aprobación definitiva de Recursos Hídricos para empezar el trabajo sobre el río”, dijo.]
Las críticas fueron realizadas por el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Luis Vázquez, tras una recorrida efectuada por los postergados barrios de la Margen Sur. El Funcionario dijo tener una “sensación de tristeza porque no entendemos de qué forma inexplicable el Municipio de Río Grande tardó meses y meses en generar esta conexión a las obras troncales que el Gobierno de la Provincia había culminado a fines del año pasado”.
El Dr. Federico Rauch habló de las consecuencias de la aplicación del paquete de leyes diseñado por el Gobierno de Tierra del Fuego. Alertó sobre el incumplimiento actual y la posible caída de la ley 19640 y las nefastas implicancias para los fueguinos. Advirtió sobre el andamiaje que monta la AFIP para ejercer mayor presión fiscal sobre los ciudadanos y evidenció el peligro de la virtualización del dinero. Anticipó la discusión que se viene por el sostenimiento o la derogación del régimen de promoción industrial y económica y la distribución de la coparticipación federal de impuestos.
Este nuevo fin de semana largo, miles de fueguinos se lanzaron a la Ruta Nacional 3 con un destino en mente: Punta Arenas. Es que en la Zona Franca ubicada en la localidad del país vecino se encuentran precios realmente accesibles en prácticamente todos los rubros, desde tecnología hasta bazar.
El Consejo Provincial Pesquero abordó además un proyecto de emplazamiento de una banquina para los pescadores en Río Grande; y capacitación para marineros.
Se espera que vengan nuevas compañías o nuevos proyectos de inversión.Desde AFARTE vienen manteniendo reuniones con el Gobierno nacional para definir cómo sigue el tema de la industria. Aseguraron que al ser una industria que depende del consumo del mercado interno está muy golpeada. Esperan medidas estratégicas para su reactivación. Se volvió a denunciar el tema del contrabando que, aseguraron, representa entre un 20 y un 25 por ciento del mercado.
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Oscar Souto, adelanto, “Vamos a Reclamar al Gobierno Provincial los 120 Millones de pesos que nos deben”, también se refirió al Aumento Salarial de los Empleados Municipales y a la Efectivamente de 38 Contratados que incorporaran a la Municipalidad, con acuerdo de los Gremios.
El abogado de Ushuaia cuestionó duramente le emisión de títulos efectuada por la gestión de Rosana Bertone, por un monto de 200 millones de dólares. Además, subrayó que en 10 años la provincia pagaría el doble, en dólares, del dinero obtenido.
Histórico endeudamiento en Tierra del Fuego colocó títulos de deuda y obtuvo 200 millones de dólares en el mercado internacional,Bertone y Legisladores tomaron deuda poniendo como garantía las regalías petroleras de la provincia, cediendo los derechos y flujos del equivalente al 100% de las regalias de hidrocarburos que fluiran directamente de los productores de petroleo y gas al fideicomiso local: Banco de valores S.A y este al fideicomiso pagador en los EE.UU, el Banco de Nueva York, Mellon.
El Juzgado Civil y Comercial N° 1 del Distrito Judicial Norte, resolvió declarar la viabilidad de la demanda colectiva promovida en contra de empresas automotrices. El hecho por el cual se las denuncia, resultaría en principio, la apropiación ilícita de los beneficios fiscales previstos en la Ley N° 19640 por parte de los demandados.
El tribunal de cuentas y la fiscalía de estado no presentaron objeciones para que la provincia concrete la emisión de deuda por 200 millones dólares para financiar obras de infraestructura.
El municipio de Ushuaia solicitó a la justicia que se rechace la declaración de certeza respecto al impuesto inmobiliario impulsada por la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). Para la administración del intendente de Ushuaia, hacerle lugar atará al municipio "de pies y manos".
La provincia fueguina presentó proyectos de importancia estratégica regional y local, como el puerto Caleta la Misión de Río Grande y el interconectado eléctrico al sistema nacional.
Catalán Magni reconoció la dependencia de la provincia de las decisiones de Nación e instó a ser “muy cuidadosos” en las iniciativas que se toman a nivel local. “No podemos negar una situación compleja porque nosotros tenemos una dependencia única del gobierno nacional y hay que ser muy cuidadosos con cada decisión que tomamos, con cada voto que emitimos, con cada camino que llevamos adelante, por la responsabilidad que tenemos en la provincia.