CULTURA

La Editora Cultural Tierra del Fuego abre la convocatoria 2021

02.11.2021

Del 1 al 30 de noviembre, la Editora Cultural Tierra del Fuego, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, invita a autores y autoras a presentar sus obras en la Convocatoria 2021 del Fondo Editorial Ley 768.

 

La Editora Cultural Tierra del Fuego abre la convocatoria 2021

Del 1 al 30 de noviembre, la Editora Cultural Tierra del Fuego, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, invita a autores y autoras a presentar sus obras en la Convocatoria 2021 del Fondo Editorial Ley 768.

La convocatoria incluye las siguientes categorías, en todos los géneros: literatura y otros escritos, artes visuales, artesanía y música.

Respecto a esto, Florencia Lobo, referente de la Editora Cultural TDF, manifestó que «recibiremos todo el material en formato digital, lo que seguramente facilita la participación”, al tiempo que indicó que “a través del correo electrónico editoracultural@tdf.edu.ar estaremos respondiendo todas las dudas e inquietudes lo más ágilmente que sea posible”.

“Todos los proyectos de obra que se presenten en la convocatoria serán evaluados por los jurados que el Comité Ejecutivo elija para esto –siguió-, y los que queden seleccionados comenzarán a editarse a partir del año que viene. Mientras tanto, seguimos trabajando en otras obras en curso”.

Asimismo, destacó que “este año estamos cumpliendo un récord en el número de publicaciones anuales: además de obras que estaban pendientes y de algunos proyectos especiales, estamos publicando casi todas las obras que se aprobaron el año pasado, lo cual, por supuesto, es para festejar”.

Además, remarcó que “tenemos gran expectativa también con la convocatoria 2021, porque sumamos de nuevo la categoría Música, que hacía varios años que no se lanzaba».

En relación a esta categoría, cabe señalar que la publicación consiste en el registro audiovisual de una sesión en vivo en estudio de grabación local; lanzamiento y posterior difusión del tema en canales oficiales del Gobierno, diseño y edición de la gráfica que lo acompaña.

Se recibirán tantas obras como se presenten y se seleccionarán tres en total para ser publicadas. Pueden participar grupos, bandas o músicos solistas.

Los temas musicales pueden ser inéditos o no, deben estar inscriptos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) o bien en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y deben tener formato .wav

Dado que las producciones musicales, incluidas las publicadas por la Editora Cultural TDF, son mayoritariamente representadas por artistas de género masculino, desde la Editora se alienta especialmente a artistas mujeres y del colectivo LGBTIQ+ a participar de esta convocatoria.

"2021 - Año del Trigésimo Aniversario de la Constitución Provincial"

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.