REDES SOCIALES

Vuoto denuncia decreto polémico por ingreso de tropas extranjeras sin aval del Congreso

30.09.2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, denunció que el presidente Javier Milei autorizó el ingreso de tropas extranjeras a la Base Naval sin pasar por el Congreso. En un tuit que se viralizó, acusó al mandatario de usar Tierra del Fuego como escenografía electoral. 

 

Decreto sin debate: «Vuoto alerta por ingreso de fuerzas extranjeras a Ushuaia»

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, denunció que el presidente Javier Milei autorizó el ingreso de tropas extranjeras a la Base Naval sin pasar por el Congreso. En un tuit que se viralizó, acusó al mandatario de usar Tierra del Fuego como escenografía electoral. El Decreto 697/25 habilita la presencia militar foránea entre octubre y noviembre en un enclave estratégico del canal Beagle. ¿Se vulnera la soberanía o se consolida una nueva doctrina de alineamiento geopolítico sin debate público?

 

Entre la foto y el decreto

La visita presidencial a Ushuaia el 29 de septiembre dejó más que una postal. Al día siguiente, el Boletín Oficial publicó el Decreto 697/25, firmado por Javier Milei, autorizando el ingreso de fuerzas militares extranjeras a la Base Naval de Ushuaia entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida encendió alarmas en la dirigencia fueguina, que denuncia la falta de consulta al Congreso y el uso del territorio como “moneda de cambio electoral”.

 

 El tuit que encendió la mecha

Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, reaccionó con dureza en redes sociales. Su mensaje fue claro y viral:

“Ayer Milei vino a Ushuaia buscando la foto y la consigna de campaña. Hoy, sin consultar al Congreso, firma este decreto. Tierra del Fuego no es moneda de cambio para sus fines electorales. Es la puerta de entrada a la Antártida, el territorio que protege nuestra reivindicación sobre las Malvinas y, sobre todo, es nuestra casa.”

La publicación fue replicada por dirigentes locales, medios regionales y usuarios que cuestionaron el silencio institucional frente a una decisión de alto impacto estratégico.

 

 

 

 ¿Qué dice el decreto?

El Decreto 697/25 autoriza el ingreso de tropas extranjeras para operar en la Base Naval de Ushuaia durante un período de casi un mes. No especifica el país de origen ni el tipo de ejercicios previstos. Tampoco se menciona si se trata de cooperación bilateral, ejercicios conjuntos o despliegue logístico. Lo que sí se confirma es que la decisión fue tomada sin debate legislativo, lo que vulnera el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional, que exige aprobación parlamentaria para el ingreso de fuerzas extranjeras.

 

 Tierra del Fuego: enclave estratégico, Walter Vuoto endurece su postura

La provincia más austral del país no es un territorio cualquiera. Es la puerta de entrada a la Antártida, sede de bases científicas, punto de proyección marítima y aérea, y símbolo de la reivindicación soberana sobre las Islas Malvinas. La Base Naval de Ushuaia, ubicada en el Canal Beagle, tiene valor geopolítico por su cercanía a rutas bioceánicas y su rol en la logística antártica. Cualquier movimiento militar en esa zona tiene implicancias regionales y requiere consenso político.

 El intendente fueguino no se quedó en la denuncia. En declaraciones posteriores, afirmó:

  • “No vamos a permitir que se use para fines que vulneren nuestros derechos y nuestra historia. Vamos a ponerle un freno. No vamos a entregar nuestra soberanía.”
  • La frase fue interpretada como un llamado a la resistencia institucional y política frente a lo que considera una avanzada del Ejecutivo nacional sobre competencias provinciales y principios constitucionales.

 

 Reacciones y silencios: ¿Cambio de doctrina?

Hasta el momento, no hubo declaraciones oficiales del Ministerio de Defensa ni de Cancillería. Tampoco se conocen detalles sobre el tipo de fuerzas que ingresarán ni el objetivo de su presencia. En el Congreso, algunos legisladores patagónicos pidieron explicaciones, mientras que otros evitaron pronunciarse. El silencio institucional contrasta con la contundencia del mensaje fueguino.

La autorización de tropas extranjeras sin debate parlamentario podría marcar un giro en la política de defensa y relaciones exteriores. Algunos analistas interpretan la medida como parte de una estrategia de alineamiento con potencias extranjeras, en el marco de acuerdos bilaterales no transparentados. Otros advierten sobre el riesgo de convertir enclaves estratégicos en plataformas de intereses ajenos, sin participación democrática.

 

 Soberanía, electoralismo y periferia: ¿Quién decide sobre el territorio?

La denuncia de Vuoto interpela no solo al gobierno nacional, sino también al modelo de relación centro-periferia. ¿Puede Tierra del Fuego ser utilizada como escenografía electoral sin consultar a sus autoridades? ¿Qué lugar ocupa la soberanía territorial en la agenda presidencial? ¿Es la defensa del Atlántico Sur una prioridad o una consigna vacía?

El episodio abre un debate urgente sobre la gobernanza territorial, el respeto institucional y el rol de las provincias en decisiones estratégicas. La denuncia de Vuoto no es solo una reacción política: es un llamado a revisar los mecanismos de autorización militar, la transparencia en acuerdos internacionales y el respeto por la soberanía fueguina.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE