Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Sergio Massa, envió una dura advertencia este mediodía desde Tucumán. “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto, no van a poder sacar un barco de exportación”, aseveró el titular del Palacio de Hacienda contra las petroleras.
Con la tranquilidad de haber sido reelecto, Axel Kicillof explica por qué UxP no debe relajarse. “Milei es un remedio contraindicado”, dice, y explica por qué.Es jueves a la tarde. Axel Kicillof recién terminó de participar en la reunión de gobernadores de Unión por la Patria, en ejercicio y electos, con Sergio Massa. En su caso, las dos condiciones se suman. Está en ejercicio y fue reelecto, nada menos que a 19 puntos de ventaja del segundo, Néstor Grindetti.
La mayoría de los analistas ve un panorama parejo. Unos pocos sostienen que el candidato oficialista lleva la delantera. En el equipo de campaña de UxP hablan de un "empate técnico" y se preparan para ir en busca de los que no lo votaron. El debate sobre cómo incide el pacto entre el macrismo y la Libertad Avanza.
A tres semanas del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, a la campaña de Unión por la Patria se le sumó una pieza fundamental (y fundacional). Nada menos que Cristina Kirchner dejó un mensaje, orientado a la militancia, para que el peronismo evite el triunfo de la ultraderecha. "Pongamos todo para garantizar el triunfo", comentó.
El excandidato a jefe de Gobierno porteño de UxP aseguró que el pacto entre la Libertad Avanza y un sector del PRO encabezado por el expresidente y Patricia Bullrich "defrauda al votante tradicional del PRO".
El candidato de Unión por la Patria (UxP) anunció que convocará a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores, sin que importe su fuerza política", al tiempo que destacó su firme intención de convertirse en "el presidente del trabajo y de la seguridad". Los números de la victoria sobre Milei y Bullrich.
El candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se reunió ayer al mediodía con los gobernadores del oficialismo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para diagramar cómo serán los 21 días de campaña que restan hasta el balotaje con el libertario Javier Milei.
Como era de esperar, la primera encuesta nacional realizada sobre el balotaje le da una cómoda ventaja a Sergio Massa. El candidato de Unión por la Patria (UxP) reúne el 44 por ciento de los votos, contra el 34 por ciento de Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA). Sucede que si se descuentan los que dicen que no van a ir a votar (7 por ciento) y los que lo van a hacer en blanco (6 por ciento), en votos válidos, Massa superaría largamente el 50 por ciento requerido para ganar.
Mandatarios electos y en ejercicio rechazaron el acuerdo con Javier Milei propiciado por la presidenta del PRO. “No vamos a entregar nuestra identidad al alquimista de turno”, plantearon
En menos de 48 horas, Bullrich y Macri sellaron un pacto con Javier Milei para el balotaje presidencial. La dura conferencia de los radicales contra sus excompañeros. Qué pasó con Larreta y Vidal. El camino elegido por la Coalición Cívica.
Gerardo Morales y Martín Lousteau fueron los encargados de comunicar que la UCR no se pronunciará a favor de ningún candidato en el balotaje y criticó duramente al expresidente y a Patricia Bullrich por haber hecho un "acuerdo entre bastidores" con el líder de La Libertad Avanza. "Milei es mi límite", expresó el gobernador jujeño.
Mientras su excompañera de partido, luego competidora y finalmente jefa política, Patricia Bullrich, decidió apoyar al diputado de extrema derecha y mientras Macri sigue en la sombras de ese acuerdo, el jefe de gobierno porteño hasta el 10 de diciembre dijo que Milei "está en los bordes de la democracia: sus ideas son malas y peligrosas".
En las primeras horas posteriores a la derrota surgen planes para evitar la fractura. El posicionamiento frente a la segunda vuelta acelera los tiempos. El mapa de las ocho derrotas de Patricia, la desconfianza con el radicalismo y otra desilusión cordobesa.
Lo aseguró Roberto Navarro. El periodista dijo que dado el panorama político que anticipa las próximas elecciones, Eduardo Feinmann, Jonatan Viale y Viviana Canosa se irían de la señal.
La dinámica de tercios pondrá a prueba los consensos para quien gane el balotaje del 19 de noviembre. Quiénes entran, continúan y salen de Diputados y Senado.
En medio de un clima de desánimo y desilusión en Parque Norte, Bullrich reconoció el fracaso pero evitó felicitar al ganador de la elección. El futuro incierto de la alianza opositora.