La Municipalidad entregó escrituras a vecinos y vecinas de distintos barrios, consolidando el derecho a la tierra y la seguridad jurídica para las familias.
El SUTEF denunció públicamente las graves irregularidades en la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al primer semestre del 2025. Una vez más, la docencia fueguina se encuentra con haberes mal liquidados, cálculos erróneos o, directamente, la no percepción del aguinaldo, lo que genera angustia, malestar e incertidumbre en cientos de familias.
En medio de una crisis económica que erosiona al gobierno libertario de Javier Milei, Cristina Kirchner lanzó su mensaje más potente desde la prisión domiciliaria. Apuntó directo al talón de Aquiles del oficialismo: el endeudamiento disfrazado de éxito.
El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó ayer la prisión domiciliaria a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para que cumpla su condena de seis años de prisión por el caso “Vialidad” que la semana pasada confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 18 en el edificio del PJ, ubicado en Matheu 130. Antes, a las 15, será el turno de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El referente de La Campora Walter Vuoto junto a Cristina Fernández de Kirchner, quien la Corte Suprema dejó firme la semana pasada la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La militancia peronista se prepara para una jornada histórica. Miles de personas se concentrarán para acompañar a Cristina Kirchner en un acto de resistencia contra la proscripción y la judicialización de la política. En medio de una crisis económica y social sin precedentes, la movilización representa un grito de justicia y dignidad. ¿Podrá el Poder Judicial ignorar la voluntad popular?
La condena a Cristina Kirchner ha generado un terremoto político con impacto internacional. Mientras el peronismo se moviliza en las calles, líderes latinoamericanos condenan el fallo. El gobierno de Milei enfrenta una crisis diplomática sin precedentes. ¿Cómo afectará esto a la estabilidad del país?
En un país donde la institucionalidad se ha convertido en una puesta en escena y la democracia se degrada sin resistencia, la movilización en apoyo a Cristina Kirchner emerge como un acto épico de reivindicación popular. La crisis económica y política del gobierno de Milei ha llevado a miles a las calles, desafiando la ficción del poder y reclamando una verdadera representación.
La expresidenta Cristina Kirchner se presentará en los tribunales en medio de una fuerte crisis política y económica, con una movilización multitudinaria que busca detener su traslado y denunciar el lawfare. El peronismo no se detiene y el operativo de respaldo plantea una confrontación directa con el gobierno de Milei, mientras la CGT y los sindicatos analizan paros y movilizaciones para evitar lo que consideran un ataque político.
Un país en pie de lucha: Más de 250 intendentes de todo el país han dejado en claro que la condena a Cristina Kirchner no es solo una sentencia judicial, sino un ataque político con profundos efectos en la democracia argentina. Mientras el gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis económica sin precedentes, la calle vuelve a ser el escenario de una batalla épica.
La controversia en torno a la detención de Cristina Kirchner desata una tormenta política y jurídica. Mientras el gobierno de Milei enfrenta una crisis económica, la lucha por definir las condiciones de su reclusión se convierte en un campo de batalla clave. ¿Qué hay detrás de esta disputa y cómo impacta en la sociedad?
La provincia se prepara para una nueva edición del evento que celebra la apertura de la temporada invernal con actividades en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. El acto central será el 9 de julio en Cerro Castor, con shows, nieve y la tradicional bajada de antorchas.
La reciente decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra Cristina Kirchner desató un nuevo capítulo de tensión en la política argentina. El gobernador Axel Kicillof atribuyó el fallo a una estrategia de intimidación orquestada desde el exterior, específicamente por Estados Unidos y sus intereses comerciales en Argentina.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó una ola de indignación en Tierra del Fuego, donde el peronismo cerró filas en defensa de la exmandataria. Walter Vuoto, intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista provincial, lideró el reclamo junto a otros referentes políticos, denunciando una proscripción con fines electorales que pone en jaque la democracia.
La Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina Kirchner, desatando un fuerte rechazo del arco político. En medio de una crisis económica profunda, la decisión genera interrogantes sobre el futuro democrático del país y su impacto en el escenario político nacional.
La decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner genera un sismo político en plena crisis económica del gobierno de Milei. ¿Es un acto de justicia o una estrategia para eliminar a la principal opositora del escenario electoral? Aquí analizamos las implicaciones del fallo y su impacto en la democracia.