El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
La expresidenta lo definió como el "rostro de una Iglesia más humana" y el líder del PRO recordó su última charla en el Vaticano. Todos destacaron su legado.
La central sindical lamentó el fallecimiento del Sumo Pontífice y destacó su constante cercanía con el mundo del trabajo, los jubilados y los más necesitados.
No obstante, la titular del PJ ratificó sus reparos sobre el desdoblamiento electoral. Además, redobló sus críticas y solicitó apuntar la pelea electoral contra las políticas económicas del oficialismo.
La fiscalía solicitó levantar el secreto fiscal y bancario del presidente y su hermana. Se los investiga por su rol en la promoción del token $LIBRA, vinculado a un esquema de estafa.
El alfil del Gobierno a Convencional Constituyente, el abogado del Opus Dei Nicolás Mayoraz, quedó tercero detrás del propio Gobernador y de Juan Monteverde.
Cristina Kirchner alertó por la devaluación del 30 por ciento y el impacto en la inflación. Se sumaron Kicillof, Grabois, Bregman y Lousteau.
La intención de voto a candidatos libertarios está en caída libre. El peronismo resurge, pero la incertidumbre domina el panorama electoral. ¿Qué depara el futuro político de Argentina?
Hay un claro cambio de tendencia que llevó a que la aprobación baje cuatro puntos. La mayoría rechaza la nueva deuda con el FMI, piensa que la inflación no está bajando y cree que el dólar va a subir. La intención de voto a candidatos libertarios está en baja y hay un virtual empate con el peronismo.
La imagen de Javier Milei y su gobierno enfrenta un deterioro significativo. La desaprobación crece, la economía no mejora y las críticas se intensifican. ¿Qué está pasando con el proyecto libertario?
“Si Cristina quiere ser candidata, lo será”, relativizan en La Plata. El kirchnerismo dice que Kicillof rompió la unidad con la decisión de desdoblar la elección, que CFK “va a jugar” y no hay certezas de cómo se acomodará la estrategia electoral en provincia de Buenos Aires.
La presidenta del Partido Justicialista juntó a un grupo de jefes comunales del conurbano y referentes de La Cámpora. Planteó que el espacio tiene que llegar unido a la elección en medio de la interna que atraviesa el peronismo.
La diputada bonaerense de Unión por la Patria Soledad Alonso criticó duramente la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y advirtió que sus movimientos generan divisiones internas en el peronismo. “Esto ya lo vivimos con Alberto, Scioli y Randazzo”, sostuvo.
A pocos meses de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los primeros números de las encuestas empiezan a dibujar el mapa electoral de cara al 18 de mayo.
El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una reunión reservada. Las definiciones que brindan los protagonistas.
En un escenario en el que todas las piezas se movieron, los comicios del 18 de mayo tendrán un fuerte impacto nacional. Cómo saldrán las principales fuerzas a convencer al electorado.
El editorial de Víctor Hugo a 43 años de la guerra. El periodista recuerda en su editorial cómo fue el proceso de endeudamiento de la Argentina y recordó que la ministra de Seguridad ofreció entregar las Islas Malvinas a cambio de vacunas contra el covid.