El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
El secretario adjunto del Centro de Empleado de Comercio de esta ciudad Daniel Rivarola se refirió a lo expuesto por el presidente de la Cámara de la Construcción, Julio Crivelli, y el empresario Martín Cabrales, quienes reclamaron avanzar en la reforma laboral para poder despedir sin pagar indemnización, tal como sucede en Estados Unidos, con el fin de reducir costos y aumentar la productividad, permitiendo reemplazar empleados por “otros mejores”.
Los trabajadores de la empresa Textil Río Grande llevaron adelante una medida de fuerza, a raíz de los pagos irregulares y fuera de término de la empresa. Solo la implementaron los afiliados a la Asociación Obrera Textil, a pesar que la situación afecta también a los enrolados en SETIA. Hubo presentaciones en el Ministerio de Trabajo también, pero no encuentran una solución.
El gremio de UTEDYC repudió la decisión de la firma CATARG y amenaza con recurrir al Ministerio de Trabajo de la provincia.La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) realizó este mediodía un ruidoso reclamo fuera de la tradicional Parada N° 10, ubicada sobre Isla de los Estados y a metros de la Escuela N° 21, en respuesta al despido intempestivo de un trabajador.
El secretario de la UTEDyC y miembro de la Confederación General del Trabajo (CGT), Emanuel Trentino, denunció nuevamente la precarización laboral que estarían sufriendo los cuartelerosde la Federación de Bomberos Voluntarios de Tierra del Fuego.Desde el gremio denuncian que los cuarteleros perciben apenas $27 mil por sus tareas y que no tienen obra social.
La empresa había presentado un pedido al juzgado de turno respecto del piquete que bloqueaba el ingreso a la planta, situada a 20 kilómetros al norte de Río Grande.Ante la presentación judicial de la empresa de agroquímicos que funciona en la zona de Las Violetas al norte de Río Grande, el juzgado de turno ordenó garantizar el libre acceso a la planta.
Álvarez confirmó más despidos en Tecnomyl, en medio de la conciliación obligatoria.Sin haberse cumplido el plazo de la prórroga de la conciliación obligatoria, la empresa Tecnomyl nuevamente procedió a despedir personal. En esta ocasión son 12 los trabajadores desvinculados por la firma. Desde el gremio anticiparon medidas.
“Los trabajadores judiciales provinciales no olvidamos ni resignamos derechos”, expreso en un comunicado de prensa SEJuP, Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia de Tierra del Fuego.
La central sindical decidió junto a más de una veintena de gremios y sindicatos, concretar una medida de fuerza provincial sin asistencia a los puestos de trabajo. El secretario general de la CGT Río Grande, Mariano Tejeda, aseguró que preocupan los “múltiples conflictos” y que esperan un “paro total”.
Madereros de Tolhuin cortaron el ingreso a la ciudad de Tolhuin en reclamo de una serie de medidas al Gobierno Provincial, como así también que la gobernadora Bertone los atienda.Al cierre del aserradero Guaraní la semana pasada, este jueves diferente sectores madereros de la ciudad cortaron el principal ingreso a la ciudad a efectos de ser escuchados desde el gobierno provincial.
Los trabajadores de Australtex comenzaron con medidas de fuerza ayer por la mañana. Realizan un paro de actividades y se manifiestan en la puerta de la planta fabril. Desde la AOT denuncian que la empresa incumple “permanentemente” los acuerdos firmados. Piden que el Ministerio de Trabajo se pronuncie sobre “quien tiene razón y quien incumplió el acuerdo firmado.
Andres Rosas Secretario Gral S.U.Pe.Tax.-R.G y Carlos Romero, Secretario Adjunto , envió saludos por la conmemoración del Día de los trabajadores peones de Taxis y el natalicio de compañera Eva Duarte de Peron .
.
Los gremios nucleados a través de la Confederación General del Trabajo confirmaron a través de un comunicado que se suman al paro del martes.Este viernes, desde la Confederación General de Trabajo (CGT) Regional Río Grande confirmaron que esta agrupación de sindicatos se sumará a las medidas de fuerza dispuestas a nivel nacional y que prometen paralizar el país.
Luego de la acción administrativa llevada adelante por la Seccional Patagonia de ASIMRA, el Ministerio de Producción y Trabajo de Nación citó a las partes a una audiencia en Capital Federal. ASIMRA denunció que la empresa Carrier “incumplió” la cláusula de “paz social y no despidos”, firmada entre ASIMRA y AFARTE, y con vigencia hasta junio de 2020.
Docentes universitarios adhieren al paro nacional.La Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF), asociación de base de CONADU Histórica, informó que “adhiere y convoca al Paro de la Docencia Universitaria.
“Esta organización orgánica acompaña, junto a todas las organizaciones que la conforman, el Estado de Alerta y Acción Directa de ASIMRA, declarándonos en Estado de Alerta y Movilización ante la posible medida industrial que sobrevenga en el territorio de Tierra del Fuego”, señala el comunicado de la CGT Regional Río Grande.
El titular de la UOM riograndense se refirió al difícil momento que atraviesa el sector industrial en particular, pero también a las políticas que aplica en Gobierno nacional en general. Dijo que los trabajadores vienen resistiendo, pero volvió a cuestionar “la falta de acompañamiento de otros sectores de la sociedad en general, del Gobierno provincial y de muchos de los sectores que, desde la función pública, deberían asumir responsabilidades”.