El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
La dirigente aseguró que las organizaciones sociales haciendo obras "han sido más ejecutoras que el Estado" y mencionó la construcción de "viviendas, centros de salud y escuelas".
Posterior a la videoconferencia de ayer donde el presidente de la Nación, Alberto Fernández, conversó con gobernadores y gobernadoras de las distintas provincias sobre la situación epidemiológica actual.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró el fin de semana que "el objetivo es que la presencialidad vuelva a ser el ordenador del sistema educativo en este año" pero aclaró que para ello es necesario "maximizar todos los cuidados en otros aspectos de la vida".
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este mediodía en Casa Rosada, junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, una conferencia de prensa donde se dieron a conocer las pautas que fijará el decreto que será publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial. Allí se establecen los parámetros y el marco legal para que cada provincia implemente restricciones de circulación, ante el avance de la pandemia del COVID-19.
A partir de Viernes, cuando entre en vigencia el “toque sanitario” en todo el país para reducir los contagios de coronavirus, en principio no habrá cambios en el transporte público. La medida se oficializará mañana, regiría de 23 a 6 hs y en algunos distritos hasta las 5 hs.
El presidente realizó un repaso de los logros de su Gobierno durante el año marcado por la pandemia de coronavirus. Mirá el video en la nota
El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar la situación sanitaria como consecuencia del Covid-19.
El mandatario manifestó que el Estado debió reinventarse "frente a la pandemia", a la vez que indicó: "Por eso incorporamos el IFE, el ATP, y el impuesto a la riqueza. Nos preocupaba los sectores más pobres".
El Senado convirtió hoy en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
El líder de “Consenso Federal” condenó tanto el populismo como las políticas de ajuste y listó medidas para la recuperación; énfasis en inversión y empleo privados, reducir el costo de la política, frenar el empleo público y desarmar el sistema de subsidios.
La agrupación, denominada “En Común”, es impulsada por Victoria Donda, Víctor Santa María, Gisela Marziotta y Rosana Bertone, entre otros dirigentes.
En medio de las fricciones internas en el peronismo de la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández respaldó la posibilidad de que el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, presida el PJ bonaerense.
En el marco del último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), Tierra del Fuego AIAS se encuentra entre las provincias con mayor transparencia presupuestaria e información de las cuentas públicas.
El Presidente aseguró que Argentina forma parte de un grupo de "menos de 10" países que pudieron acceder a las primeras dosis de vacunas contra el coronavirus.
Es de Analogías, que midió oficialmente para la campaña 2017. Imagen del Presidente, economía y gestión de la pandemia.
El Gobierno nacional anunció hoy la entrada en vigencia desde el 1° de enero de un plan básico universal obligatorio (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet fija y tv por suscripción con un precio a partir de $150, al tiempo que aprobó incrementos de hasta el 8% para el resto del universo de los usuarios.