Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
Hace apenas 45 días, el entonces ministro de Vidal dio una entrevista a portal perfil.com "En el poder, se hace la mitad de lo que se quiere y se quiere la mitad de lo que se hace" sus palabras toman relevancia y se resignifican con su llegada al Palacio de Hacienda en reemplazo de Dujovne .
El titular del Palaciode Hacienda le presentó su dimisión a través de una carta al presidente Mauricio Macri. Hernán Lacunza, ministro de Economía de la Provincia, su reemplazante.
Créditos UVA El Gobierno congelará la cuota de los deudores UVA hasta fin de año para evitar que un rebrote inflacionario impacte en los montos mensuales que abonan quienes tienen créditos hipotecarios indexados.Los préstamos incluidos son los que alcanzan los 140.000 UVAs.
Un empleado sin deducciones por familiares a cargo, con un salario promedio mensual de $80.000 por este año tributará un monto anual de $41.670,36 porGanancias, según resulta de aplicar los cambios anunciados hoy por el Gobierno.
Ranking mundial de Riesgo País: Argentina ocupa el segundo lugar, detrás de Venezuela.El indicador de JP Morgan para Argentina superó este martes los 1.700 puntos, el nivel más alto desde 2009.
El indicador de JP Morgan terminó en 1.771 unidades para nuestro país, la cifra más alta desde el 28 de abril de 2009. El riesgo país de Argentina se disparó este martes a su máximo en 10 años. El indicador de la banca JP.Morgan terminó en 1771 puntos básicos, su más alto nivel desde finales de abril de 2009.
El recrudecimiento de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y la cercanía de las PASO tuvieron un fuerte impacto en la economía del país.Los mercados argentinos se derrumbaron este lunes afectados por la aversión al riesgo tras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, en un marco de creciente cautela de cara a las elecciones primarias (PASO) que se celebrarán este domingo.
La Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal desconoce la realidad de las pymes y cuestiona a las estadísticas oficiales de la AFIP que indican que cierran 43 empresas por día.
Como bajar la inflación, el Gobierno ancló el tipo de cambio para contener los precios hasta las elecciones, pero los problemas de fondo siguen intactos. Dogmatismo y desorientación.
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – encuestó a más de 500 empresarios pymes de 17 provincias los que evaluaron, antes de la conformación de los frentes electorales partidarios, la capacidad de los dirigentes para impulsar el empleo, la producción y las inversiones.
La deuda externa total creció 9,1% en 12 meses al término del primer trimestre del año hasta alcanzar los u$s 275.828 millones, informó el INDEC.La deuda externa total aumentó casi u$s 23.000 millones (+9,1%) en 12 meses al término del primer trimestre del año hasta alcanzar los u$s 275.828 millones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los trabajos de ampliación permitirán incrementar en un 60% la producción de combustibles, reducir el nivel de emisiones y mejorar aún más la calidad de la nafta y el gasoil.El préstamo será destinado a la expansión de la refinería en Campana.PAE
La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) realizaron un acto por la conformación de un acuerdo social responsable, un contrato social donde las Pymes sean protagonistas.
Durante los últimos tres años desde distintos sectores de las Pymes y el empresariado nacional hemos venido señalando que las políticas en curso llevarían a inevitablemente una crisis económica, productiva y social como la que actualmente padece nuestro país..
Será en tres cuotas desde el 1 de julio. En septiembre, el acumulado del año llegará a 26,3%.El Gobierno autorizó un aumento, en 3 cuotas, del 17,5% de las cuotas de los afiliados a las empresas de medicina privada, según la resolución 872/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
En marzo, la producción fabril cayó 13,4% con respecto del mismo período de 2018, según datos del INDEC. De esta manera, ya se acumulan 11 meses de caídas interanuales para la industria.La recuperación de la economía sigue demorándose y la crisis dibuja un escenario particularmente complejo en el sector industrial. Tras una leve mejora registrada durante enero y febrero, la actividad del sector fabril y de la construcción sufrió otra vez un desplome de dos dígitos.