ECONOMIA PROVINCIAL

Rosana Bertone desenmascarada por el Indec, su herencia 31.5% de la población fueguina está en la pobreza

01.04.2020

Rosana Bertone desenmascarada por el Indec su herencia 31.5% de la población fueguina está en la pobreza, lo que significa que no logra satisfacer sus demandas más básicas.

Según datos publicados en el día de ayer por el INDEC que mide semestralmente el índice de pobreza en el país; la pesada Herencia dejada por  Bertone refleja los siguientes porcentajes  31,5% de los fueguinos se encuentra  en la pobreza y al 5,1% en la Indigencia, lo que implica que tienen dificultades para por alimentarse.

Los datos son por demás dramáticos si tenemos en consideración que la gestión Bertone inicia con un 9.7% de población en la pobreza en la provincia de Tierra del Fuego, dejando su mandato con 21,8% más de fueguinos sumidos en la pobreza y que no llegan a satisfacer sus necesidades básicas.

 

 

La consultora local Neodelfos realizo un gráfico que logra identificar la evolución de la pobreza en tierra del fuego desde el segundo semestre del 2016 hasta el publicado en el día de la fecha por el INDEC.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.