El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
Convocarían a una sesión para 13 o 14 de noviembre. Martín Menem intenta negociar una salida hace semanas, sin mucho éxito. El Presidente ya advirtió que vetará la ley apenas salga.
El Juez Federal de Ushuaia, Federico Calvete, avanza en la tramitación de acciones de amparo presentadas por Dalila Verónica Nora y el Movimiento de Mujeres Paritarias, cuestionando la designación de Ricardo Garramuño en la Cámara de Diputados. La resolución judicial ordena la entrega de información clave a la Justicia para determinar la legalidad del proceso.
El Cuerpo de Concejales de Río Grande celebró la habitual Reunión de Comisiones del corriente mes. Entre las iniciativas que se analizaron estuvo el proyecto de la Concejala Guadalupe Zamora, referido al Programa Municipal de Asistencia a Familias con Hijos Oncopediátricos.
Como todos los años, el portal de noticias parlamentarias “parlamentario.com” realiza un conteo de los proyectos de todo tipo presentados por Senadores y Diputados nacionales a lo largo del año, y transcurrida ya una buena parte de 2024, hicieron un primer corte de la información recopilada.
A través de un proyecto de Ley presentado por el Diputado Nacional Jorge Araujo Hernández. Plantea recuperar la condición “archipelágica”, con “sus aguas interiores, conforme a los límites exteriores de la plataforma continental argentina definidos por ley 27.757”.
En lo que fue la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano donde se trató el Presupuesto 2025, la diputada fueguina advirtió sobre la imposibilidad de los municipios y del Ejecutivo provincial para construir y mejorar viviendas en la isla producto del recorte en manos del Gobierno de Javier Milei.
La Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, mantuvo una reunión con los vecinos del barrio AGP, Paola Moreno y Pablo Mena, quienes expresaron su preocupación por los constantes siniestros viales que se producen en la zona de la calle Pacheco.
Las y los concejales recibieron, en la comisión de Calidad de Vida, Deportes, Cultura y Educación, a autoridades municipales para comenzar con el análisis de proyectos que buscan unificar criterios en la redacción de las ordenanzas sobre hábitat y ordenamiento territorial.
Ante la ausencia de Héctor Stefani (PRO), debido a licencia médica desde hace varios días, el riograndense Santiago Pauli (LLA) fue el único Diputado por Tierra del Fuego que votó a favor del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En la Cámara baja la Casa Rosada logró sostener el veto presidencial con el respaldo del PRO. Con 160 votos afirmativos, 84 negativos y 5 abstenciones, la oposición no pudo sostener la Ley de Financiamiento Universitario.
La diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre la sesión especial en la que se definirá si rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del PRO de acompañar la medida de Javier Milei.
Luego de que el Presidente ratificará su decisión, en la UCR y otros bloques opositores aceleraron las negociaciones para sumar voluntades y llevar el debate al recinto. La incógnita de lo que hará el PRO
La titular del Poder Legislativo, concejal Guadalupe Zamora, presidió la VII Sesión Ordinaria en la cual se aprobaron Ordenanzas vinculadas a inquietudes y problemáticas acercadas por los vecinos y diferentes barrios
Así lo expresó la legisladora justicialista Victoria Vuoto tras ponerse en contacto con el ministro de Economía provincial y con el gobernador de Tierra del Fuego. Ambos indicaron que el Ejecutivo sacaría del proyecto presupuestario el cuestionado artículo que crea un fondo específico, previa deducción de coparticipación a los municipios, para afrontar obras de conexión domiciliaria de gas.
El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen abordó distintos temas en diálogo con Radio Provincia, donde planteó la necesidad de intervenir la obra social estatal, dio a conocer sus aspiraciones a la intendencia y denunció censura por parte del área de Prensa Legislativa.
La legisladora justicialista Victoria Vuoto se definió como “municipalista, porque tengo la profunda convicción de que mejorar el funcionamiento del Estado arranca por fortalecer los municipios en todo el país, porque es la figura que está más cerca de los vecinos”, en declaraciones a Radio Provincia.