El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Decreto 111/2025: ¿Solución real o maniobra política?

24.02.2025

 "El diputado Santiago Pauli justifica la modificación del decreto que permite el uso de fondos del FAMP para obras de pavimentación, pero ¿estamos ante una verdadera solución o una jugada política?"

Decreto 111/2025: ¿Solución real o maniobra política?

 "El diputado Santiago Pauli justifica la modificación del decreto que permite el uso de fondos del FAMP para obras de pavimentación, pero ¿estamos ante una verdadera solución o una jugada política?"

 

"Santiago Pauli defiende el uso de fondos del FAMP para obras de pavimentación, mientras el abogado Raúl Aciar critica el desvío de fondos y el silencio del gobierno provincial ante la medida."

El reciente decreto 111/2025, defendido por el diputado de La Libertad Avanza Santiago Pauli, ha generado controversia en Tierra del Fuego. El decreto modifica el 727 y permite utilizar los fondos del FAMP para la construcción de pavimento, argumentando la inclusión del ítem de ordenamiento territorial. Sin embargo, esta medida ha sido vista por algunos como una estrategia política más que como una solución real a las necesidades de la provincia.

Pauli ha señalado que la modificación permite que no solo el gobierno provincial y los municipios puedan presentar proyectos, sino también otros actores de la administración pública. No obstante, esta ampliación de actores podría diluir los objetivos originales del FAMP, que estaban destinados a ampliar la matriz productiva y generar nuevas fuentes de empleo.

Críticas y preocupaciones

El secretario de gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, ha expresado su preocupación por esta medida. Según Díaz, la incorporación del ítem de ordenamiento territorial es una "avivada" que desvía los fondos destinados a proyectos productivos hacia obras de pavimento que bien podrían ser financiadas por otros medios.

Los críticos sostienen que esta medida podría desvirtuar el propósito original del FAMP y convertirse en una herramienta para proyectos que no necesariamente promuevan el desarrollo económico de la región. Además, la modificación del decreto parece haber sido realizada sin una consulta amplia y transparente con todos los actores involucrados, lo que ha generado desconfianza en la comunidad.

El abogado Raúl Aciar también se ha pronunciado al respecto, cuestionando el decreto y el silencio del gobierno provincial. Según Aciar, el decreto 111/2025 implica un desvío de fondos que son de los fueguinos para que haga uso de ellos el gobierno nacional. El abogado criticó que la modificación del decreto permite que el Estado nacional disponga de una parte significativa del fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina sin garantías claras de que las obras se realicen en el territorio.

El gobierno nacional le está sacando un 40% al FAMP, y después hay que ver adónde va a parar ese 40%. Todo lo que se comenta de este fideicomiso no es nada positivo, porque hay cuentas que administrar y controlar, y parece ser que no están muy controladas”, advirtió Aciar.

 

El abogado también señaló que la falta de transparencia y el silencio del gobierno provincial son preocupantes. Aciar llamó a las autoridades provinciales a reclamar claridad sobre el destino de los recursos y tomar acciones necesarias para que los fondos se utilicen de manera beneficiosa para la provincia.

Comisión Investigadora y Privatización del Banco Nación

La frustrada conformación de una comisión investigadora en el Senado y la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima con el Estado como socio mayoritario son otros temas que generan descontento. A pesar de que Pauli asegura que la justicia se encargará de investigar los hechos relacionados con el decreto 111/2025, la falta de acción concreta en el Senado deja dudas sobre la transparencia y la eficacia del proceso investigativo.

Por otro lado, la transformación del Banco Nación, aunque justificada por Pauli como una práctica común en otros bancos provinciales, podría abrir la puerta a futuras privatizaciones y afectar la operación de sucursales en lugares estratégicos como Ushuaia.

Obras en la Ruta 3

Finalmente, la necesidad de obras en la ruta 3 es un tema urgente que requiere atención inmediata. Si bien Pauli menciona que Vialidad Nacional tiene planes para realizar arreglos necesarios en el Paso Garibaldi y otros tramos, la realidad es que estos proyectos deben ejecutarse antes de la veda invernal para evitar mayores inconvenientes a los habitantes de la región.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE