Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
La Escuela Provincial N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Base Antártica Conjunta Esperanza dio inicio al Ciclo Lectivo 2022, luego de haber permanecido cerrada durante el 2021 por medidas preventivas relacionadas con el COVID-19.
El buque insignia de la Armada Argentina recaló en el Puerto de Ushuaia este lunes por la mañana. Las tareas a desempeñar se enmarcan en la Campaña Antártica 2021-2022.
El intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto junto al senador nacional Matías Rodríguez participaron del acto de homenaje a Ex-Combatientes de la Guerra de Malvinas que actualmente se desempeñan dentro de la empresa YPF, encabezado por el presidente de la compañía hidrocarburífera. Participó también el secretario de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Daniel Arias. Los veteranos Sergio Lapcak y Roberto Ruiz recibieron una plaqueta en homenaje a su servicio.
En Casa de Gobierno -este sábado 2 de abril- se concretó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas, donde participaron de manera presencia y vía remota, representantes de las 19 instituciones que lo integran.
En el marco de la Vigilia en conmemoración por el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas que se realizó en Río Grande, el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, sostuvo que “hoy el pueblo fueguino abraza a nuestros veteranos de Malvinas.
En el marco de la conmemoración de los 40 años de la Gesta de Malvinas, el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella y la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, encabezaron el acto de entrega de medallas y diplomas a veteranos de guerra y a familiares de fallecidos. El acto se llevó a cabo en la Carpa de la Dignidad en la ciudad de Río Grande.
Así lo manifestó el Secretario Nacional de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona en el marco de la comisión N° 7 de Malvinas de la Legislatura Provincial.
Se instalará la dependencia nacional en la ciudad de Ushuaia, ponderando así la relevancia geoestratégica que tiene Tierra del Fuego para la cuestión Malvinas y la logística antártica.
A 40 años de los vestigios de la Guerra de Malvinas, un periodista británico reveló que durante el conflicto bélico, Reino Unido desplegó una cantidad de armas nucleares 15 veces más potentes que la arrojada en Hiroshima. A través de cancillería, el Secretario de Malvinas Guillermo Carmona brindó detalles escalofriantes del suceso.
Malvinas es soberanía
Edgardo Esteban, periodista, ex combatiente de la Guerra de Malvinas y actual director del Museo Malvinas, reflexionó para Télam sobre la necesidad de mantener la memoria sobre lo que ocurrió en la Guerra de Malvinas y la importancia de transmitirlo a las nuevas generaciones.
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia (C.E.M.U), junto a autoridades de la Municipalidad de Ushuaia y del Gobierno de la Provincia convocaron a acompañar las actividades que se tienen previstas en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas en Ushuaia.
A 40 años de la Guerra de Malvinas y sobre opinó para Télam el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Gustavo Melella.
La asociación civil TURMA finalizó el taller de publicación colectiva “Repensar el Archivo de Malvinas” en el Espacio Pensar Malvinas junto a la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia del flamante Secretario de Asuntos de Malvinas, Daniel Arias.
Se presentó este instrumento para una cobertura responsable que incluya aspectos como: el contexto histórico, la constitucionalidad del reclamo, la toponimia y la terminología.
La Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales realizará esta semana un encuentro virtual en el marco del Mes Antártico, donde se conversará sobre cómo el cambio climático afecta a los glaciares del Continente Blanco.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, encabezó el acto por el “Día del Maestro Bicontinental Argentino”. Durante el evento se reconoció a las maestras y los maestros que tuvieron el honor de llevar adelante su labor educativa en la Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Base Antártica Esperanza.