MALVINAS

El Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas realizó la primera sesión del 2022

02.04.2022

En Casa de Gobierno -este sábado 2 de abril- se concretó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas, donde participaron de manera presencia y vía remota, representantes de las 19 instituciones que lo integran. 

EL CONSEJO ASESOR OBSERVATORIO CUESTIÓN MALVINAS REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN DEL 2022

De esta manera se da inicio al Período XIII de Sesiones Ordinarias. Durante la jornada se dio un detalle pormenorizado de lo realizado durante el 2021 y los próximos a tratar este año.

En Casa de Gobierno -este sábado 2 de abril- se concretó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas, donde participaron de manera presencia y vía remota, representantes de las 19 instituciones que lo integran. 

El Observatorio Asesor Cuestión Malvinas tiene como principal objetivo estudiar, promover, analizar, desarrollar e impulsar acciones inherentes a la Cuestión Malvinas, en un ámbito de planeamiento y desarrollo de programas de coordinación de políticas coordinadas.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Relaciones Internacionales, Andrés Dachary al dirigirse a los presentes agradeció a cada uno y una por el trabajo. “Estos 40 años y esta fecha que hoy nos moviliza a todos sea una oportunidad para reconocer a las y los veteranos; para decirles gracias” remarcó.

“Es el momento justo que necesita la Cuestión para llegar a las partes del mundo que hoy no hemos llegado” reflexionó el secretario y precisó que “tenemos que tener la suficientemente inteligencia para que una situación anacrónica que hoy persiste, logremos un apoyo unánime”.

Asimismo, indicó que “el desafío a nivel nacional, es ver cómo llegan todas las políticas nacionales y a nivel provincial es justamente como podemos llegar con las distintas acciones, desde todas las áreas, con políticas y el diseño de estrategias, creemos que esa recuperación del ejercicio de la plena soberanía va a estar más cerca”.


La presidencia está a cargo del Poder Ejecutivo Provincial y está conformado por 19 instituciones, entre ellos representantes de: la Legislatura Provincial; el Centro de Veteranos de Guerra; el Concejo Deliberante de Río Grande; los municipios; de partidos políticos; sindicatos; fundaciones; Universidad y asesores técnicos.

Además, estuvo como invitado especial, Omar Ruiz, quien es magister en Relaciones Internacionales y presentó ante el Observatorio su libro sobre Malvinas, titulado: Geopolítica de Malvinas Antártida y Atlántico Sur.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E