Petroleros fueguinos en transición histórica: Terra Ignis asume la operación de YPF desde enero de 2026.
11.11.2025
Con la firma de un acuerdo estratégico, la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. tomará el control de siete áreas hidrocarburíferas que YPF deja en Tierra del Fuego. Se garantiza la continuidad laboral, la soberanía energética y una nueva etapa de autogestión provincial.
🛢️ Petroleros fueguinos en transición histórica: Terra Ignis asume la operación de YPF desde enero de 2026.
Con la firma de un acuerdo estratégico, la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. tomará el control de siete áreas hidrocarburíferas que YPF deja en Tierra del Fuego. Se garantiza la continuidad laboral, la soberanía energética y una nueva etapa de autogestión provincial.
En un acto celebrado en la Casa de la Provincia, el gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del contrato de cesión y operación por el cual YPF transfiere siete áreas convencionales a la empresa estatal fueguina Terra Ignis Energía S.A. A partir del 1 de enero de 2026, esta última será responsable de operar y desarrollar los yacimientos, asegurando la continuidad productiva y laboral.
El acuerdo incluye los bloques Lago Fuego, Los Chorrillos y las Fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego, y contempla la reubicación del personal actualmente afectado a las operaciones. Participaron del acto el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio; y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa.
Este traspaso forma parte del Plan 4x4 de YPF, que busca concentrar sus inversiones en Vaca Muerta y desprenderse de activos maduros. En paralelo, Terra Ignis realizó un relevamiento técnico y ambiental para garantizar una transición ordenada. “Nos pidieron tres cosas: sostener los puestos de trabajo, mantener las regalías y avanzar en soberanía energética”, explicó D’Alessio.
La ministra Gabriela Castillo detalló que el acuerdo incluye una prórroga de concesión por diez años y la definición de pasivos ambientales, como la monoboya y el abandono de 103 pozos, que quedarán bajo responsabilidad de YPF. Terra Ignis podrá asociarse con otras empresas, pero tendrá rol decisorio en inversiones y explotación, algo inédito hasta ahora.
El proceso administrativo continúa con la evaluación de la Secretaría de Hidrocarburos, la firma del decreto por parte del Gobernador y la aprobación legislativa. “Este paso marca un antes y un después para el futuro energético de nuestra provincia”, celebró Melella.
Con esta operación, Tierra del Fuego consolida su autonomía energética, fortalece su matriz productiva y abre oportunidades para capitales que inviertan en yacimientos maduros y en desarrollo. La transición no solo es técnica: es política, territorial y estratégica.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO

