Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
#Efemérides 21 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. 2021 - DÍA DEL PERRO. Desde 2004 se celebra el Día Mundial del Perro en homenaje al animal considerado como “el mejor amigo del hombre” y para crear conciencia sobre la inmensa cantidad de canes abandonados a su suerte, sin refugio.Se calcula que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.
#Efemérides 19 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. 1924 - MASACRE DE NAPALPÍ. Unos 500 miembros de los pueblos originarios Qom y Mocoví son asesinados por la policía y grupos de estancieros armados en la Colonia Indígena de Napalpí, en el Territorio Nacional de Chaco, la actual provincia homónima. La Masacre de Napalpí fue una de las mayores cometidas en Argentina en el siglo XX
#Efemérides 18 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. 1994 - ATENTADO AMIA. Mueren 85 personas y más de 200 resultan heridas en un ataque con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. Fue el segundo atentado terrorista contra la colectividad judía en el país luego del cometido en 1992 contra la embajada de Israel. El crimen, que se atribuye a terroristas islámicos apoyados por Irán, permanece impune..
#Efemérides 15 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. 2010 - MATRIMONIO IGUALITARIO.Con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, se aprueba la ley de “Matrimonio Igualitario” (26.618) entre parejas del mismo sexo, con lo que Argentina se convierte en el primer país de América Latina en habilitar ese derecho.
#Efemérides 14 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. 2016 - ATENTADO DE NIZA. El terrorista tunecino Mohamed Bouhlel mata a 86 personas al embestir con un camión de 19 toneladas a la multitud que festejaba el Día Nacional de Francia en el Paseo de los Ingleses en Niza. El atentado, cometido en nombre del grupo Estado Islámico, causó 434 heridos.Bouhlel fue abatido por la Policía.
#Efemérides 8 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional de la Alergia con el fin de crear conciencia sobre la prevención de enfermedades alérgicas, así como de la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes las padecen. Se calcula que el 20% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.
#Efemérides 7 de julio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional de Conservación del Suelo en conmemoración de la fecha del fallecimiento, en 1960, del investigador estadounidense Hugh Hammond Bennett, pionero en promover la preservación de este recurso natural.
#Efemérides 28 de junio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB para fomentar la tolerancia e igualdad entre las personas, sea cual fuere su orientación sexual. Se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) desatados el 28 de junio de 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Un día como hoy pero.. En 1770 nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. Abogado, periodista, político y militar, fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo y comandó el Ejército del Norte que triunfó en Salta y Tucumán, batallas decisivas para la prosecución del movimiento revolucionario. Creador de la bandera argentina, tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán, inclinándose por la instauración de una monarquía constitucional que no entronizara un príncipe europeo sino a un miembro de la nobleza incaica.
#Efemérides 17 de Mayo: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en conmemoración de la fecha de 1990 en la que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
En la edición de este día, el prestigioso diario norteamericano The New York Times publica un artículo donde vislumbra que la ocupación de la Patagonia, que estaba llevando a cabo el gobierno argentino, abrirá las compuertas de la exploración antártica. En ese sentido, incluye al “exterminio de las razas nativas de ese país” como un indicador del desarrollo de la zona austral.
Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).
Desde las décadas de 1960 y 1970, se convirtió en una de las actrices más codiciadas, y recibió reconocimiento por ello: un Globo de Oro a la mejor actriz de un largometraje musical o comedia, por su rol en Los tres mosqueteros (1973).
Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo. Un día como hoy pero de... 1828 nace en la ciudad de Nantes (Loira, Francia) el escritor y dramaturgo francés Julio Verne. Muere en Buenos Aires el músico, cantante y compositor Luis Alberto Spinetta, uno de los artistas de rock más importantes y respetados en América Latina. Nace en el municipio de Juchipila (Zacatecas, México) la actriz y comediante mexicana Florinda Meza García de Gómez.
Duró 174 días, murieron allí más de dos millones de personas, fue una ciudad sitiada y destruida por los nazis. Alemanes y rusos tenían prohibido rendirse o retroceder. Hace 80 años, la victoria del Ejército Rojo abrió las puertas a la marcha de los soviéticos hacia Berlín y a la destrucción del Tercer Reich. El horror en los testimonios de los sobrevivientes
Erika Altamiranda llevaba años sumergida en una depresión espesa, así que después del accidente creyó que ya no tenía motivos para seguir viviendo. Pasó tres meses internada y en una sala de hospital hizo “el click”. “Gané muchísimo más de lo que perdí”, escribió después, cuando dejó de pensar “soy un monstruo” y mostró sus cicatrices por primera vez