El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Así como se conoció el intento por terminar con la Uocra bonaerense, ahora el portal Infogremiales publicó las planificadas maniobras para avanzar con la histórica empresa naval. Los gremialistas procesados.
El ministro destacó la importancia de la reunión que mantendrá con los gobernadores para interiorizarlos sobre la posición argentina en las negociaciones que lleva adelante con el organismo multilateral.
El diputado nacional fulminó a los políticos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos que ayer autorizaron cambios en la ley que impedía que casi un centenar de intendentes se presentarán a una nueva reelección en 2023.
Horacio Rodríguez Larreta mantiene al exfuncionario de la AFI en el directorio de SBASE
El Frente Docente Bonaerense sumó sus rechazo y señaló que esas eran prácticas de la época mientras que, desde la Federación de Luz y Fuerza, repudiaron los métodos antidemocráticos.
El jefe de Gabinete hizo ese pedido "para que todos los argentinos cumplan a rajatabla con los esquemas de vacunación para estar protegidos" y expresó que "el virus está y va a seguir circulando".
"Estaban haciendo un trabajo sucio como lo hacía Macri con la mesa judicial de Nación", dijo la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia sobre la denuncia que presentó el Organismo, tras conocerse grabaciones que mostraban reuniones de exfuncionarios pidiendo una "Gestapo" antisindical.
Tras el reconocimiento de Marcelo Villegas, el entonces ministro de Trabajo de la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ante empresarios de la construcción, de que Cambiemos tenía una estrategia coordinada con el Poder Judicial, avalada por "nación y provincia" para impulsar una investigación para lograr el enjuiciamiento de diversas personas vinculadas a la actividad sindical, revelada por la AFI, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un hilo de Twitter en el cual cuestiona la falta de reacción del Poder Judicial ante las evidencias.
La Vicepresidenta se pronunció en sus redes sobre el hallazgo de videos que registraron reuniones del exministro de Trabajo bonaerense del gobierno de Cambiemos Marcelo Villegas con otros funcionarios, algunos de la AFI en tiempos macristas, y empresarios de la construcción, en las que se promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
En una entrevista publicada este domingo, el expresidente sostuvo que "hay muy pocas posibilidades" de que Juntos por el Cambio "se rompa".
A la presentación la hará la abogada Mariela Pérez Cesaratto en los tribunales porteños. Lanzó sospechas sobre vínculos entre el libertario y el lavagnista Consenso Federal
“Hasta el peor planero sueña que su hijo tenga otra vida”, dijo Macri y se ganó el rechazo de referentes de organizaciones sociales. En diálogo con Página/12, Juan Grabois, Gildo Onorato, Silvia Saravia y Eduardo Belliboni consideraron a esas palabras como "una bofetada a la dignidad de un sector muy amplio de la población". También remarcaron que la situación económica de miles de personas empeoró durante el gobierno de Cambiemos y que en ese lapso "se triplicaron lo que llaman planes sociales".
"Debemos asumir el compromiso de fortalecer los lazos de hermandad que unen a nuestros países y de trabajar unidos a la región", dijo el presidente argentino al felicitar al próximo presidente chileno. Mientras que la vicepresidenta saludo a Boric y al "pueblo" de ese país por la victoria en el balotaje que se celebró este domingo.
Alberto Fernández señaló que "es un retroceso", adelantó que se reconducirá la cuenta de gastos de la administración pública del año anterior, y sostuvo que el Plan Plurianual es la “base” del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Numerosos dirigentes del Frente de Todos expresaron por redes sociales su alegria por el triunfo del presidente electo chileno.
"Es imperdonable que sigamos así. Lo que pasó con el Presupuesto es un exceso de la política", sentenció el Presidente al tiempo que remarcó las consecuencias que genera la desaprobación de la ley que prevé gastos y asigna recursos para la producción.