Si la fragmentación que hay dentro del partido se mantiene será funcional a la Libertad AvanzaLo afirmó la Diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en este 2025.
El Concejal y referente de la UCR fueguina, Paulino Rossi salió al cruce del Diputado Nacional Gastón Roma y denunció que el parlamentario es un lobista de los importadores en contra de la industria fueguina. Remarcó que “fue citado para que explique por qué hay que matar a la industria fueguina, pero como no pudo dar respuestas prefirió sacar su arte doméstico por la pintura”. Aseguró que fue lamentable su presentación e indicó que “es llamativo cómo nos subestimó a todos mediante esos dibujitos”.
“Todos compartimos la misma preocupación por la industria, tanto el gobierno provincial, nosotros, concejales, diputados, la UOM, el mismo Caló. La preocupación no es solamente en Tierra del Fuego sino que la defensa de la industria nacional se da a lo largo y ancho del país”, dijo el intendente Melella como balance del encuentro.El intendente de Río Grande Gustavo Melella aseguró que en la reunión de este martes en la sede central de la UOM hubo coincidencia de todos respecto de la preocupación por la industria. Se trabaja en una estrategia para defender “con firmeza” los intereses de la provincia.
El intendente de Río Grande Gustavo Melella participó de la reunión realizada ayer en la sede central de la UOM y destacó la postura firme de todos los sectores en la defensa de la industria y el empleo. Por Radio Nacional Ushuaia, aseguró a modo de balance del encuentro que “todos compartimos la misma preocupación por la industria, tanto el gobierno provincial, nosotros, concejales, diputados, la UOM, el mismo Caló. La preocupación no es solamente en Tierra del Fuego sino que la defensa de la industria nacional se da a lo largo y ancho del país”.
Ayer se realizó, en la sede central de la UOMRA, el encuentro con distintos referentes políticos de la provincia por el tema industrial. Hubo acuerdo en diferentes puntos a tratar en una nueva reunión, la próxima semana, con el Gobierno nacional. Estuvo representado el Gobierno de la provincia, la Municipalidad de Río Grande, diputados nacionales, senadores y concejales riograndenses. No acudió ningún legislador provincial.
La firma del intendente Gustavo Melella se formalizó en la sede de la Casa de Altos Estudios que estuvo representada por el rector Ánibal Jozami.
[El intendente Gustavo Melella afianza su política de fortalecimiento de la educación en la ciudad de Río Grande.]
El intendente Gustavo Melella rubricó, en representación de la ciudad, un convenio de cooperación amplio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el cual permitirá acciones de investigación, capacitación y formación, con lo cual se podrán abrir un abanico de acciones de enriquecimiento en la formación docente y de carreras de pre grado, grado y postgrado, sean licenciatura o maestrías en distintos rubros y carreras que se abrirán en la modalidad virtual.
El diputado de Cambiemos cuestionó el tratamiento de los medios de su presentación en el Concejo de Río Grande, y las críticas del concejal Rossi, tildando de ignorantes a los que “ridiculizaron” las gráficas que usó como soporte para explicar sus proyectos.
Este proyecto, que fue realizado por ingenieros quienes trabajaron especialmente, recabaron información y llegaron a una posible solución.
El presidente del Concejo Deliberante de esta ciudad, concejal Alejandro Nogar presentó, ante las autoridades del Gobierno provincial, un proyecto para sanear la problemática de la Laguna Seca y Los Cisnes.
El proyecto apunta a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande donde el usuario paga en concepto de “alumbrado público” una tasa que casi duplica a la de la ciudad de Ushuaia. Ante ello en busca de “equidad” el concejal Paulino Rossi ingresó un proyecto de ordenanza que regula en pesos esa tasa, bajándola, y obligando a la Cooperativa a tener que ir ante los concejales en caso de querer aumentarla a futuro.
El subsecretario de Participación Ciudadana, Federico Greve, confirmó que el Municipio de Río Grande reactivó un convenio con el IPV para que familias adjudicatarias de terrenos en barrio Los Cisnes puedan acceder a la construcción de un dúplex financiado por el Gobierno Nacional.
Al respecto, el funcionario recordó que “hace un tiempo atrás hubo un reclamo de unos vecinos que tenían adjudicados unos terrenos en el barrio los Cisnes y que habían optado por la construcción de un dúplex con la intervención del IPV”.
La iniciativa surgió a partir de que el Colegio de Farmaceúticos señaló que no existía la cantidad necesaria de prestadores para garantizar la ordenanza que establece la obligatoriedad de tener dos farmacias de turno por día. Ante ello los ediles insistieron en derogar la ordenanza del 2005 que establecía una prohibición de instalar una farmacia nueva dentro de un radio de 300 metros a una ya existente.
El concejal Paulino Rossi calificó como una “subestimación” a los concejales y público presente en la sesión del pasado viernes del Concejo Deliberante, la utilización del diputado Gastón Roma de cartulinas con simples dibujos hechos a mano alzada y sin precisiones técnicas, para exponer los proyectos que está promoviendo, entre ellos el puente en Chile para la unión con el continente.
El concejal radical Paulino Rossi desaprobó la utilización de cartulinas con dibujos a mano alzada por parte del diputado Roma en la exposición del viernes. Sostuvo que la sensación fue que se “subestimó” a los presentes.
La senadora fueguina realizó declaraciones relacionadas al decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el Ejecutivo el pasado jueves, que elimina el sistema de reembolso adicional para exportaciones con embarque en puertos patagónicos. "Es una medida que afecta gravemente la actividad portuaria y la industria local, a la que le resta competitividad", explicó.
El diputado Oscar Martínez confirmó la convocatoria ampliada para mañana en la sede central de la UOM, con la expectativa de reeditar el consenso logrado en 2009, que derivó en la aprobación de la ley de impuestos internos. El encuentro está previsto a las 14 en la sede de la UOM central, sita en Alsina 485, y concurrirán “todos los sectores que tengan alguna representatividad en la provincia”, dijo a Radio Nacional Ushuaia.
Tras dos años de intenso trabajo junto a los militantes de FORJA, su Presidente, Dr. Federico Runin, esbozó los logros obtenidos, las acciones por realizar, el agradecimiento a la fiel militancia y a su principal guía, el Intendente de la ciudad de Río Grande Gustavo Melella. Consultado por los ejes trazados durante la campaña que marcó los inicios de FORJA, Runín enfatizó que, “FORJA es un partido político que jamás se movió un centímetro de su plataforma electoral, de todo lo que propuso, y todo lo que habló durante la campaña. Siempre estuvimos del lado del trabajador, del lado de la gente, de los que más necesitan”.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, calificó como “muy importante” la reunión mantenida el miércoles pasado por la Provincia, representada por la gobernadora Rosana Bertone, y la Ciudad en la figura de su intendente Walter Vuoto, y planteó que “fue una reunión prolongada en la que se avanzó en todos los temas que hacen a la problemática de nuestra ciudad”.
El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego oficializó los resultado de las elecciones donde se eligieron a los Directores para las Caja Previsional y Asistencial, que iniciarán sus funciones a partir del primer día hábil del enero de 2017. RESULTADOS OFICIALES.