Si la fragmentación que hay dentro del partido se mantiene será funcional a la Libertad AvanzaLo afirmó la Diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en este 2025.
El presidente de la UCR en la Provincia, Federico Sciurano, se refirió al tratamiento del proyecto de reforma electoral que se dio la semana pasada en la Cámara de Senadores y no fue aprobado. Sciurano expresó el apoyo del partido a la modernización de procesos electorales.
“Esto es lo mismo que vivimos en el año 2000 con el gobierno de De la Rúa, es la misma persecución”, dijo la parlamentaria que criticó el despido de Facundo D`Elia, el cierre de la oficina y la situación de Anses y PAMI. La Legisladora Myriam Martínez, que durante años estuvo a cargo de la UDAI de Anses en Río Grande, manifestó su malestar por el cierre de la oficina de Tolhuin y dijo que “fue una decisión política que tomó el director ejecutivo (Fermín Randón)”.
El concejal Raúl von der Thusen presentó, en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para que el Municipio adhiera a la Ley provincial 1109 mediante la cual los conductores podrán exhibir, en los controles de tránsito, los comprobantes digitales del seguro del vehículo.La norma favorecerá a los automovilistas que por distintas razones, atendibles, no cuentan con el documento escrito ya sea porque están adheridos al débito automático; porque tienen la unidad prendada y el seguro se debita de la cuota bancaria, etc.
“Estamos realmente muy conformes con el trabajo realizado este año en esta comisión, que dictamina sobre temas relativos a familia, infancia y adolescencia, personas con discapacidad, etc.”, aseguró Boyadjián.La Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado Nacional, presidido por la senadora fueguina Miriam Boyadjián mantuvo ayer la última reunión del año. Obtuvo dictamen un proyecto impulsado por la Confederación Argentina de Sordos (CAS), firmado por la senadora Boyadjián y unificado con el de la senadora Inés Blas (Catamarca) que reconoce el lenguaje de señas argentinas –LSA- como lengua de todas las personas sordas en la República Argentina.
Este miércoles el Ppresidente del Concejo Deliberante Alejandro Nogar junto a los ediles Paulino Rossi y Raúl von der Thusen participaron del segundo encuentro de ‘Diálogos de Río Grande’.Así lo afirmó el concejal Paulino Rossi, tras exponer en el segundo encuentro de diálogos por Malvinas que se llevó a cabo este miércoles en la Casa de la Cultura, poniendo en valor el rol que cumple la ciudad de Río Grande y la importancia de generar una construcción en conjunto para pensar a Malvinas desde la región. Además mantuvo que es “una ciudad que busca permanentemente tener presente Malvinas como una política de estado, en el reclamo y también en las propuestas”.
En su discurso, el intendente Gustavo Melella destacó la apertura de “este espacio en el cual podemos aprender de aquellos que tienen más experiencia y escucharnos a pesar que somos de extracciones políticas diferentes y tenemos miradas distintas o somos de países distintos”.
En el marco de las acciones que viene llevando adelante el Municipio para sostener el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, este miércoles se desarrollaron en la Casa de la Cultura los segundos “Diálogos de Río Grande” con la presencia de importantes disertantes de reconocida trayectoria en la temática.
Gustavo Melella indicó que nosotros lo que “debemos lograr es una integración real como pasa en otros lugares del mundo, donde no tengamos cuatro aduanas, no dependamos de la coyuntura de otro país, hoy seguimos dependiendo de otro país, y eso es algo que a futuro debemos evitar”.
Así lo afirmó el intendente de la ciudad Gustavo Melella para referirse a lo expresado por el diputado Gastón Roma respecto de la realización de un puente sobre Chile para llegar al continente. Además mantuvo que el “Estado nacional tiene que proyectar un cruce por aguas argentinas para que no dependamos de otro país, y eso es lo que debemos evitar”.
En el Intendente de Río Grande Gustavo Melella destacó el nivel de convocatoria de los II diálogos de Río Grade que tiene como eje central la cuestión Malvinas. “Tenemos que estar orgullosos de los que diálogos por Malvinas” aseguró y lamentó que desde la Cancillería no hayan aceptado la invitación para participar.
El diputado del FPV Martín Pérez expresó por FM la Isla su oposición al proyecto ingresado por el parlamentario del PRO Gastón Roma, que plantea la construcción de un puente en Chile, con el fin de unir el Estrecho de Magallanes y facilitar el cruce de Tierra del Fuego al continente, y viceversa.El diputado nacional Martín Pérez se pronunció en contra del proyecto ingresado por el representante del PRO Gastón Roma, que plantea la construcción de un puente en Chile, financiado por Argentina, para el cruce de Tierra del Fuego al continente. Consideró que hay que trabajar para tener “de una vez por todas nuestro cruce soberano”.
El Vicegobernador renovó las críticas contra el actual intendente de Río Grande. Sostuvo que “los que cambiamos no fuimos nosotros, fue el actual intendente de Río Grande porque él primó intereses personales y no el interés del conjunto la sociedad”. Dijo que cualquier compañero que ocupe ese lugar va a gestionar mejor que el actual intendente que tienen la ciudad de Río Grande”.
Así lo confirmó la Gobernadora tras la firma con Nación para la ejecución de dos obras del sistema cloacal en la ciudad de Ushuaia, por un monto de 400 millones de pesos. En relación a la planta de la desembocadura del Arroyo Grande la Gobernadora remarcó que se retomará una obra que estaba paralizada desde la década del 80.
Ante la apremiante situación que se encuentra viviendo la industria fueguina, y la preocupación y malestar desde el gremio de la UOM por los continuos despidos, la gobernadora Rosana Bertone puntualizó que “debemos tener una mirada de trabajo, una mirada a través de la cual debemos continuar insistiendo ante las autoridades nacionales"
La senadora Miriam Boyadjian, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación, se reunió con la diputada Mirta Tundis, Presidenta de la Comisión de Previsión social de la Cámara Baja.
La senadora nacional, Miriam Boyadjián, entregó al intendente Gustavo Melella, la resolución del Senado Nacional brindándole respaldo al desarrollo en la ciudad los segundos “Diálogos de Río Grande” que este año tendrá como eje la cuestión Malvinas. El evento tendrá lugar el próximo miércoles a las 11:00 en la Casa de la Cultura bajo el lema “Malvinas y la construcción de paz en el Atlántico Sur”.
La electa presidenta de la convención provincial del MPF, Mónica Urquiza, consideró que el partido debe trabajar en la capacitación de cuadros políticos.Respecto de las internas realizadas ayer, en Radio Nacional consideró que "lo más importante es la participación del afiliado". "Esto demuestra que el partido está vivo, que realmente se puede cumplir lo que uno plantea que es que volvamos a ser una buena opción para cubrir los lugares de poder", agregó.
El presidente de la convención saliente del MPF, Jorge Lechman, candidato a la reelección en la lista derrotada en las internas de ayer, dio marcha atrás con la renuncia al partido.Por Radio Provincia se le consultó sobre sus publicaciones por las redes sociales, en las que expresaba estar “cansado de remar contra la corriente” y anticipaba su desafiliación, ya conocida la derrota.