El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
El legislador del MPF Pablo Villegas aseguró que hubo avances en la causa penal iniciada a partir de la denuncia del ex legislador Horacio Miranda, con un requerimiento a la comisión de presupuesto vinculado con las dos reuniones en las que participaron los funcionarios de la Secretaría de Seguridad y el jefe de gabinete Leonardo Gorbacz, en las que se trató el tema de las compras secretas.
La senadora Miriam Boyadjian se reunió en Casa Rosada con el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, y con el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio con quienes analizó el impacto del Pacto Fiscal y otras reformas en la provincia de Tierra del Fuego, antes de su tratamiento en la Cámara Alta.
El Intendente se defendió de las críticas del senador "Nato" Ojeda, que había salido con los tapones de punta luego de que el Municipio publicara un mapa de Argentina sin las Malvinas.
De 8.00 a 14.00 horas será el nuevo horario de atención al público en las oficinas de ANSES, en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. La medida se pondrá en vigencia a partir del primero de diciembre y es a nivel nacional.
El diputado Martin Pérez se refirió al proyecto de Ley enviado por el presidente Mauricio Macri tendiente a llevar adelante modificaciones en el sistema previsional. "Si se aprueba el proyecto enviado al Congreso desde el Ejecutivo Nacional, el único resultado será un recorte en los haberes de los jubilados y una pérdida del 50% anual de sus aumentos" advirtió.
La inminente reforma laboral así como la reforma tributaria puso en alerta a distintos sindicatos, tantos del ámbito privado como estatal. Es por ello que desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Ushuaia manifestaron su preocupación y aseguraron que se ocuparán de defender lo que les corresponde no sólo “desde el punto de vista de los trabajadores sino como vecinos de la ciudad y miembros activos de la comunidad” y aseguraron que “no vamos a dar lugar al miedo, ni a la presión ni a la coerción, pero tampoco a la comodidad del silencio”.
El intendente Melella fue consultado por el conflicto en torno al impuesto inmobiliario y dijo que desde los municipios “tenemos una definición muy clara en la carta orgánica municipal, que no podemos renunciar al impuesto inmobiliario y eso está expuesto. En ese momento dijimos busquemos otra manera y la posición de la provincia fue muy rígida en ese sentido.”
Este jueves, tanto en Río Grande como en Ushuaia, vecinos se movilizaron espontáneamente para pedir por el regreso a casa de los submarinistas, tras haberse conocido la noticia de que hubo una explosión en el submarino a tres horas de la última comunicación del comandante con la base. “Sigo teniendo las esperanzas de que van a volver”, expresó el vicegobernador Juan Carlos Arcando quien fuera uno de los últimos civiles en compartir con la tripulación del ARA San Juan y haberse sumergido con ellos en el Canal Beagle, al participar de una de estas movilizaciones acompañando a familiares de la dotación del sumergible.
Bertone se refirió al consenso fiscal firmado con los gobernadores la semana pasada y expresó que “lo que buscamos es lograr el equilibrio fiscal, reducir la presión tributaria sobre la actividad económica, fortalecer y hacer eficiente el estado”.La gobernadora Rosana Bertone junto a otros mandatarios provinciales participaron de la reunión conjunta de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado, para abrir la discusión sobre el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal, el Consenso Fiscal y la nueva fórmula de cálculo de los haberes jubilatorios.
La legisladora Andrea Freites pidió “ser adultos” ante el impacto del acuerdo fiscal.“Entiendo que es la intención que tiene Ricardo, pero la verdad ya se intentó llegar a esa instancia. Esto llega al ámbito del Poder Judicial justamente porque los acuerdos no estuvieron”, afirmó la legisladora del FPV Andrea Freites.
Melella expresó que “el acceso a la tierra y la vivienda es lo que te da raíces y te permite quedarte en un lugar a vivir para siempre” y destacó el sentido de pertenencia que genera la casa propia.El intendente Gustavo Melella recibió este miércoles un reconocimiento del Senado de la Nación por la iniciativa “El nuevo modelo de gestión municipal en las políticas de hábitat de la ciudad de Río Grande”. El mandatario municipal afirmó que “el acceso a la tierra y la vivienda es lo que te da raíces”.
La legisladora Urquiza afirmó que figuran como responsables el ministro Gorbacz y el secretario Murray.La legisladora Urquiza fue consultada ayer por Radio Universidad 93.5 sobre las compras secretas de la Secretaría de Seguridad, y dio cuenta de algunas novedades, pese a que el secretario Ezequiel Murray se negó a dar explicaciones en la última reunión de comisión.
En el marco del plan de acción anunciado en la conferencia de prensa del 17 de noviembre de 2017 la delegación de la CGT regional TDF compuesta por los Secretaros Generales de la regional CGT Rio Grande Mariano Tejeda (SETIA)y CGT Ushuaia Emmanuel Trentino (UTEDYC), con el acompañamiento de José Barretta integrante del Secretariado Nacional de SECASFPI-ANSES, Secretario General José Gomez de AFEP, Secretario de Organización Horacio Gallego del SOEM, participaron del encuentro de la corriente federal de trabajadores,
Una multitudinaria manifestación se realizó ayer en la ciudad de Río Grande, convocada por la Multisectorial y con la adhesión de diferentes sectores gremiales, políticos, sociales, estudiantiles y barriales. Fue en defensa de “los puestos de trabajo, nuestros derechos y la soberanía”. Se leyó un documento elaborado por las organizaciones convocantes con críticas a las políticas del Gobierno nacional, el provincial y diferentes instituciones. Se planteó “defender la posibilidad de vivir dignamente en el lugar que decidimos habitar”.
Tras el acuerdo entre las provincias y el gobierno nacional por el pacto fiscal.Fermín Randón, responsable de la UDAI-ANSES Río Grande, se refirió al principio de acuerdo tras la firma del pacto fiscal entre las provincias y el gobierno nacional en relación a la futura reforma previsional.
El responsable de la UDAI-ANSES Río Grande Fermín Randón explicó los cambios que se vienen en las jubilaciones nacionales tras el pacto fiscal firmado entre los gobernadores de las diferentes provincias junto al gobierno nacional el pasado jueves.
“Pensé que podía ser más seria pero fue solamente para colaborar con los empresarios. Por eso desde el primer día dije que era todo un circo y que iban a perjudicar a todos los trabajadores. Fue un dicho y hecho”, sentenció el diputado Gastón Roma al ser consultado sobre el acuerdo firmado entre el gobierno fueguino, la Nación y AFARTE, y recordó que cuando se lanzó la convocatoria había hablado de “un circo”.