México, Brasil y Bolivia serán sede de encuentros en los que se denunciará la persecución política a Cristina Kirchner, detenida desde junio por la causa Vialidad. Se busca así promover una agenda común entre fuerzas políticas del continente.
El presidente de la Cámara de Diputados reconoció: "Fue una sorpresa que ganara el proyecto de Kicillof"
Tras la derrota legislativa de Cambiemos por el proyecto de Ganancias, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, en diálogo con TN, reflexionó sobre el resultado y habló de lo que espera para los próximos días.
El Presidente acumula una nueva investigación judicial en su contra. En este caso, por administración infiel en perjuicio del Estado.La fiscal federal Paloma Ochoa imputó al presidente Mauricio Macri; al jefe del Banco Central, Federico Sturzenegger; y al ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, por el delito de administración infiel en perjuicio del Estado, en torno a la emisión de Letras del Banco Central (LEBAC).
El dólar mayorista rompió su récord y llegó a los $16 por la fuerte demanda de bancos y empresas. El minorista, $16,20.En este miércoles sin bancos, el dólar mayorista deshizo la baja de última hora de ayer y retomó el sendero alcista hasta romper todos los récords y tocar los $16 por primera vez desde que se sacó el cepo cambiario. El mercado único de cambios (MULC) estuvo marcado por las escasas apariciones de los exportadores y la fuerte demanda de bancos y empresas.
En lo que significa un nuevo revés para el Gobierno, la Cámara de Diputados aprobó esta noche en general el proyecto de ley de modificación del Impuesto a las Ganancias en base al dictamen del Frente Para la Victoria consensuado con el resto de la oposición y en una votación que arrojó 140 afirmativos, 86 negativos y 7 abstenciones. La iniciativa consensuada lleva el mínimo no imponible a $ 33.500 brutos para solteros y $ 44.000 para casados con dos hijos y excluye el aguinaldo.
Desde hiperinflación, suba del dólar y repunte de la Bolsa, las respuestas por los nuevos impuestos del proyecto opositor.El proyecto de ley de la oposición unificada para la modificación al impuesto a las Ganancias repone el gravamen a la minería que Macri dejó sin efecto al comienzo de su mandato y creo nuevos impuestos sobre el juego y las finanzas: grava los plazos fijos y las Letras del Banco Central (Lebacs).
La Casa Rosada bajó la orden de extender los discursos y denunciar un pacto desestabilizante. El fin de las negociaciones.
“Quisimos negociar y nos corrieron el arco”, protestó Luciano Laspina, diputado del PRO y presidente de la Comisión de Presupuesto, el primero de los discursos oficialistas en el debate de Ganancias.
En lo que significa un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en la Cámara de Diputadosconsensuó un proyecto único para modificar el impuesto a las Ganancias que se tratará en la sesión que se lleva adelante y volcará el del oficialismo. La iniciativa consensuada lleva el mínimo no imponible a $ 33.500 brutos para solteros y $ 44.000 para casados con dos hijos y excluye el aguinaldo.
Diputados de la oposición acordaron presentar un proyecto único para modificar el impuesto a las Ganacias. Suba del mínimo no imponible, actualizaciones automáticas, exención del aguinaldo, incrementos para la Patagonia y nuevos trabajadores alcanzados por el impuesto, son algunos de los puntos más salientes del proyecto de ley.
Está a cargo de administrar el fondo que gestiona las acciones del ente en empresas privadas.Luis María Blaquier, el sobrino del presidente de la azucarera Ledesma, Carlos Blaquier, será uno de los pocos funcionarios del Gobierno en dejar su cargo a casi un año de haber asumido Mauricio Macri la presidencia del país.
El reembolso de puertos patagónicos se instrumentó mediante la ley 23.018 instaurando un subsidio a las exportaciones de productos originarios al sur del río Colorado en tanto y en cuanto las exportaciones se hagan a través de determinados puertos.
• EL BCRA FUE MÁS LAXO EN EL ÚLTIMO MES Y LA EXPANSIÓN DE DINERO SE ACELERÓ DE 19,5% A 21,5% ANUAL
Aumenta la liquidez porque el Central sale a comprar los dólares que el Tesoro obtiene en las colocaciones de deuda. El efecto podría ser inflacionario si se mantuviera estancada la actividad
Será clave la presentación de mañana en Diputados del titular de la AFIP, Alberto Abad. Gobernadores y Senado miran de reojo.Después de pasar todo el año parlamentario ordinario casi sin mencionar el tema, oficialismo y oposición armaron una frenética agenda de 72 horas desde mañana para encontrar consenso y modificar el Impuesto a las Ganancias, en un dictamen que deberá estar el próximo jueves para llevarlo al recinto el martes 6 de diciembre, ya en sesiones extraordinarias.
El titular de la AFIP irá el martes a informar sobre los costos de los distintos proyectos. Ingresó la propuesta de Massa.El Gobierno aceptó tratar ganancias y la emergencia social en extraordinarias. El próximo martes habrá reunión informativa, el jueves emitirían dictamen y el martes 6 le darían media sanción.
Sergio Massa lanzó una aplicación para que cada trabajador que paga este tributo calcule el impacto de la iniciativa el Ministerio de Economía.El oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió hoy frenar la embestida opositora para intentar debatir mañana los proyectos sobre modificación del Impuesto a las Ganancias y de Emergencia Social, al comprometerse a tratar ambas iniciativas en una sesión especial prevista para el martes 6 de diciembre..
Tras la sanción de la Ley 27.260 (ver) de destrucción del Sistema Previsional (llamada de "Reparación Histórico" por el Macrismo) que en su artículo 35 DEROGA la Ley 27.181 (ver) sancionada por el Kirchnerismo, que protegía las acciones del Estado Nacional en empresas privadas (exigía aprobación de 2/3 del Congreso) a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, en CAMBIEMOS comenzaron a vender las acciones de la ANSES.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna consideró que el actual modelo económico es de ajuste y funciona con endeudamiento, lo que "indefectiblemente termina en una situación de colapso".Antes había comparado al modelo económico actual con el de la dictadura y el menemismo y lo cruzaron duro. Ahora...En una entrevista que publica hoy el diario La Nación, el economista referente del Frente Renovador respondió a las críticas recibidas por comparar la situación actual con la de los 90 y la dictadura militar.