ECONOMÍA - NACIONAL

Ganancias: 72 horas frenéticas para conseguir un dictamen lejos de un acuerdo oficialismo y oposicion

28.11.2016

Será clave la presentación de mañana en Diputados del titular de la AFIP, Alberto Abad. Gobernadores y Senado miran de reojo.Después de pasar todo el año parlamentario ordinario casi sin mencionar el tema, oficialismo y oposición armaron una frenética agenda de 72 horas desde mañana para encontrar consenso y modificar el Impuesto a las Ganancias, en un dictamen que deberá estar el próximo jueves para llevarlo al recinto el martes 6 de diciembre, ya en sesiones extraordinarias.

El desafío es aún mayor para los bloques de Diputados, ya que Casa Rosada cedió ante los piqueteros vaticanos y durante esa sesión se deberá aprobar la declaración de emergencia social, con partidas por $30.000 millones que saldrán de las arcas del Estado nacional hasta 2019.


Ganancias, más allá del flamante apuro de los legisladores para realizar cambios, es una cuestión muy delicada para las provincias, ya que este impuesto llega a los distritos vía coparticipación en casi un 50%.

El Frente Renovador divisó la siesta macrista en cuanto a la llegada de la iniciativa oficial al Congreso y se adelantó al inicio formal del debate. Así, gatilló la campaña 2017. 

Cambiemos terminó con un proyecto mucho menos ambicioso que el del Frente Renovador, aunque más realista en cuanto a las delicadas finanzas nacionales.

Por eso será clave mañana la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El funcionario es quien lleva los detalles de los ingresos por Ganancias y las proyecciones para 2017. En concreto, es él quien deberá decirle a Mauricio Macri hasta dónde podrá estirarse el Gobierno a la hora de ceder ante el massismo y el resto de la oposición.

Desde el Senado, afectado la última semana a la reforma electoral hasta que los gobernadores del PJ conectaron el nocaut a la iniciativa, ya miran de reojo el debate que se avecina en Diputados.

Es que los mismos mandatarios podrían, incluso con los aliados de Cambiemos, poner varias observaciones a lo que llegue de Diputados. 

Trató de calmar las aguas el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado (el mayoritario), Miguel Pichetto (Río Negro), quien dejó claro que la cuestión de Ganancias será aceptada tal como se defina en la Cámara de origen.

Por lo tanto, los diputados tendrán 72 horas para:

• Convencerse a sí mismos en cuanto a que es realista apurar un debate de este tipo y encontrar una solución en tres días.

• Mostrarles a los gobernadores que sus distritos no perderán ingresos de la coparticipación federal de impuestos, o cómo taparán ese agujero de ingresos.

• Llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional tras la presentación de mañana de Abad. Casa Rosada tendrá a su favor la cláusula de ajuste de déficit fiscal y el acuerdo por la emergencia social para fijar postura e intentar retrasar la sanción del proyecto para el próximo año.

• Votar el 6 de diciembre y girar el expediente al Senado para que lo convierta en ley, con suerte, el 21 de diciembre.

• Sacar de la discusión a la CGT, que ya hizo daño al oficialismo en los últimos días con el acompañamiento de la emergencia social y la caída en el Senado del debate sobre los cambios a la Ley de Riesgos del Trabajo. Algunos gremios apuntan a cifras imposibles del mínimo no imponible.

Anoche, el oficialismo y la oposición habían avanzado poco y esperaban retomar hoy los contactos. No obstante, los ánimos no eran los mejores. De hecho, desde algunos sectores no descartan como posibilidad el freno al tratamiento de la iniciativa o, al menos, posponerla en Diputados para que el Senado no llegue a sancionar la ley.

Fuente: Ambito Financiero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"