México, Brasil y Bolivia serán sede de encuentros en los que se denunciará la persecución política a Cristina Kirchner, detenida desde junio por la causa Vialidad. Se busca así promover una agenda común entre fuerzas políticas del continente.
Fuentes del sector comercial informaron a BAE Negocios que las operaciones se contrajeron «arriba del 15 por ciento en noviembre», en la comparación con igual mes de 2018. Como dato agravante, la suba interanual de precios fue mayor al 40%.
El Departamento Ejecutivo del municipio de Tolhuin sumará el 0,5% más de la masa coparticipable integrada por recursos tributarios, regalías hidrocarburíferas y coparticipación federal que perciba la Provincia.
El famoso pintor David Syre, quien el año pasado inauguró su muestra en Buenos Aires, volvió a la Argentina, esta vez para dejar inaugurado el Secadero de su empresa Lenga Patagonia en Tolhuin, con lo cual, este moderno aserradero comenzará a exportar madera con valor agregado.
Se debatirá en la Legislatura fueguina el proyecto para dejar sin efecto artículos de la ley que posibilitaría transformar el BTF en Sociedad Anónima. Al respecto el Director del Personal del Banco de Tierra del Fuego Esteban Olmos afirmó que “Bregamos por proteger las fuentes de trabajo y sacar esta ley que hoy es innecesaria porque el banco está en una situación ideal” .
Mónica Acosta, presidenta de la Cooperativa Renacer y legisladora electa, confirmó que llevan ocho meses sin producir. Dijo que tienen proyectados dos trabajos para diciembre, pero no servirían para revertir la situación que atraviesa.
El Dr. Federico Rauch fue consultado por Radio Provincia sobre el preanuncio de una prórroga del subrégimen industrial que podría anunciarse esta semana, en plena campaña electoral, pero con algunas condiciones y un plazo acotado al 2035.
El intendente de la ciudad de Río Grande y Gobernador electo de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo una reunión con Matías Kulfas, economista que integra el equipo del candidato a presidente Alberto Fernández. Durante la reunión los funcionarios dialogaron en torno al subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
El coordinador de gabinete de la Municipalidad de Río Grande, Agustín Tita, confirmó por FM del Pueblo que la obra del corredor costero Canal Beagle va a continuar porque “es importante para el desarrollo”, si bien se prevé realizar una revisión.
El referente de la Multisectorial Río Grande Moisés Solorza fue consultado por Radio Universidad 93.5 sobre las derivaciones de la decisión del presidente Macri de disponer por decreto de necesidad y urgencia el congelamiento del valor de los combustibles, y la “intervención” que implica sobre recursos que son de las provincias.
Labroca, quien participó en Jujuy de la reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal y mantuvo diversos encuentros con sus pares de Economía de distintas provincias para analizar el impacto de las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri.
Pedido de nuevo endeudamiento en dólares:l legislador Pablo Blanco, candidato a senador por Juntos por el Cambio, fue consultado por Radio Fueguina sobre el nuevo pedido de endeudamiento en dólares girado por la gobernadora Rosana Bertone a la Legislatura, que podría no contar con los votos del bloque radical, si los electos no dan el visto bueno.
El actual subsecretario de Participación y Gestión Ciudadana, y electo legislador Federico Greve se refirió al proyecto del Ejecutivo provincial para tomar un endeudamiento por dos millones de dólares para avanzar con el tendido eléctrico en Tolhuin, como así también a la situación económica por la cual se encuentra atravesando hoy el país.
Luego de las declaraciones del gobernador electo, Gustavo Melella, acerca de un supuesto endeudamiento de la provincia en 358 millones de dólares, desde el gobierno afirman que dicho endeudamiento fue por 200 millones de dólares.
En diálogo con Radio Provincia Gustavo Ventura aseguro que “no hay interés por parte de Gustavo Melella ni de su equipo económico de privatizar el Banco de Tierra del Fuego” y agregó que es todo lo contrario, "queremos que el banco por primera vez esté de cara a la reactivación económica, al sector Pymes”.
El referente del Partido Solidario sobre temas energéticos, Moisés Solorza, anunció que se está elaborando un proyecto que cuestiona el criterio que aplica la empresa Camuzzi para declarar a una familia en estado de vulnerabilidad.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro Jefe de gabinete Leonardo Gorbacz, acompañado del ministro de Economía José Labroca, el secretario de Hacienda Víctor Díaz y la directora General de presupuesto Valeria Gussoni, mientras que Agustín Tita, coordinador de Gabinete y Oscar Bahamonde, secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande, participaron por parte del gobierno electo.