ECONOMIA PROVINCIAL

La suma fija remunerativa que se abonara sera de hasta un 70% del aumento que fue diferido

07.04.2020

El ministro de Finanzas Públicas, Lic. Guillermo Fernández, explicó que la decisión de suspender la recomposición salarial acordada en paritaria obedece a que "hoy nos encontramos con un escenario totalmente distinto y adverso respecto al que habíamos previsto, lo que nos obliga a ser prudentes en la administración de los recursos".

El Gobernador Gustavo Melella anunció anoche el diferimiento por 60 días de las pautas salariales acordadas en paritarias, a excepción de los escalafones de Salud y Seguridad. Al mismo tiempo garantizó que se continuará pagando esa suma fija remunerativa -incluyendo a jubilados- tal cual se hizo en febrero y marzo, a cuenta del aumento pospuesto.

"No es que estemos postergando los aumentos. Hemos pagado parte de lo que se ha venido acordando, y lo vamos a hacer en el mes que acontece. Lo que hemos hecho, en realidad, es diferir por un cierto tiempo el pago, siendo cautos en la administración de los recursos, ante una evidente caída de la actividad económica en estos meses, y la consabida caída de la recaudación provincial y nacional".
"La pandemia del coronavirus ha complicado en extremo las estimaciones que realizábamos para el año en base a las medidas que el Gobierno Nacional había anunciado y ante la esperanza de la reestructuración de la deuda argentina, se preveía un escenario distinto para la implementación de políticas públicas, particularmente la fiscal", analizó Fernández.
 "Sabemos que no es el total de lo que se había acordado. Pero el monto extraordinario que se abonará corresponde hasta un 70% del aumento acordado que se está difiriendo. Para aquellos que tienen un haber de hasta 55 mil pesos, la suma abonada es de 7 mil, cuando en el aumento acordado se estaría rondando entre esa cifra y los 10 mil pesos", ejemplificó Fernández.
Cabe recordar que, en el caso del Sector Docente se le respetó la equiparación salarial, lo que ya implica un porcentaje de aumento de un 25% y una mejora real en muchísimos casos; el aumento incrementaba aún más dicho porcentual, mejorando en suma el salario docente”. 
En el caso del Escalafón Seco, sostener el monto extraordinario que se abonará corresponde hasta un 60% del aumento acordado que se suspendió. Al mismo tiempo se respetó en su totalidad lo acordado para el caso de la Salud y la Seguridad, y "el esfuerzo que se hace es muy grande", dijo el funcionario.
"Los acuerdos están firmados y queremos cumplirlos, pero hoy tenemos un escenario por el cual debemos atender por sobre todas las cuestiones, no solamente los requerimientos del sistema sanitario público, sino también la atención de aquellas personas que en la provincia se encuentran sin empleo y sin ingresos, ante esto hemos tenido que incrementar la asistencia social, lo mismo que el subsidio al gas envasado. Todos eso genera un impacto fuerte sobre las finanzas públicas", subrayó Fernández.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.