MALVINAS

Después del silencio y el avance Britanico, Bertone presentó el proyecto de Ley Malvinas

21.02.2019

Río Grande.- “Queremos levantar desde el fin del mundo las banderas de una Patria justa y soberana” señaló la Gobernadora,¿puede salir algo coherente de los senadores fueguinos Nato Ojeda y Catalan Magni? La gobernadora confia pero este proyecto  construye un paraguas de protección jurídica a los Acuerdos de Madrid y al Foradori Duncan”. afirma el veterano de Guerra Daniel Guzmán .

por Jose Maria Barretta.

La gobernadora Rosana Bertone presentó este miércoles en Río Grande el Proyecto “Ley Malvinas” -que ya se encuentra en el Congreso de la Nación- y que está orientado a que todo instrumento jurídico internacional que establezca derechos y obligaciones, sin importar su denominación particular, cuyo objeto y fin involucre a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, deberá contar con la aprobación del Congreso de la Nación. Dicha iniciativa legal fue argumentada en el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional.

En menos de 24hs hay voces que expresan que el contenido “El proyecto de ley es favorable a los intereses británicos”expreso el excombatiente Daniel Guzmán quien argumenta que tiene sus reparos y aseguró que el mismo “construye un paraguas de protección jurídica a los Acuerdos de Madrid y al Foradori – Duncan”.

En un escrito el veterano Daniel Guzmán plantea que “Tal como está redactado, el proyecto de ley que impulsan los senadores José Ojeda y Julio Catalán Magni, y el Gobierno de Tierra del Fuego; construye un paraguas de protección jurídica a los Acuerdos de Madrid y al Foradori Duncan”
Luego indica que el mismo “Propone legislar hacia adelante sin derogar los dos acuerdos que le otorgaron a Gran Bretaña desde 1989 en adelante y sin aprobación parlamentaria; control y manejo económico, jurisdiccional, político, militar y científico de Malvinas, el Atlántico Sur y la Antártida al usurpador inglés”. 
Dice además que “Las 6 hojas de los propios fundamentos avalan en extenso, la necesidad de derogar estos acuerdos que no fueron tratados por el Congreso de la Nación “de conformidad con el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional””.
Advirtiendo que “Para que tenga efecto reparatorio, el Proyecto de Ley debe requerir la derogación parlamentaria de los Acuerdos de Madrid de los años 1989 y 1990 firmados de manera secreta por Menem y Cavallo. Lo mismo que el acuerdo conocido como Foradori-Duncan establecido por el presidente Mauricio Macri en septiembre de 2016, con el gobierno británico”. 
“De tal manera, es absolutamente necesario que al proyecto se le incorpore la derogación de dichos acuerdos. Si así no fuera y de convertirse en ley, el texto del oficialismo fueguino avalará las acciones unilaterales cometidas durante los gobiernos de los presidentes Carlos Menem y ahora Mauricio Macri, para generar una nueva jurisprudencia sobre la base a lo que, sin aval del parlamento, se aprobó ilegalmente”, asegura Guzmán.
Finalmente señala que “Nada mejor para el imperio británico, conseguir que el Congreso Argentino apruebe una legislación dando validez a lo que sin haber pasado por el Congreso y salteando la Constitución, consiguieron a sola firma”.

Los que se sacaron la foto 

Participaron el vicegobernador Juan Carlos Arcando, los senadores Julio Catalán Magni, y José Ojeda, los legisladores Myriam Martínez, Federico Bilota, Andrea Freites, Noelia Carrasco y Marcela Gómez, el diputado Matías Rodríguez, el secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Espacios Marítimos Circundantes, Jorge López, ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo Provincial, Veteranos de Guerra de Río Grande y Ushuaia, el intendente de Tolhuin Claudio Queno, público en general y medios de comunicación.

El aislamiento de los sectores de oposición para una ley que debería tener el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad fueguina hace pensar que fue una puesta en escena mas de la que nos tiene acostumbrados la gobernadora, seguiremos de cerca los acontecimientos de esta ley propuesta donde los planteo de Daniel Guzman dan crédito a las duda que surgen si esta ley no genera antecedentes a favor postura del imperio Británico .Las posturas de complicidad que tuvo en el pasado el gobierno de Rosana Bertone con respecto al tema de la soberanía y defensa de  los recursos naturales ponen en alerta a un tema tan sensible del sentir argentino. .Le quedo grande la afirmación de  “Queremos levantar desde el fin del mundo las banderas de una Patria justa y soberana” sus acciones de gestión y de gobierno fueron todo lo contrario.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"