MALVINAS

Observatorio Malvinas: es imposible disociar los recursos naturales de lo que es la soberanía, entendió Dachary

27.08.2018

En el marco de los trabajos en defensa de la soberanía de Malvinas, el subsecretario de Modernización e Innovación a cargo del área de Relaciones Internacionales del Municipio de Río Grande, Licenciado Andrés Dachary, participó de un nuevo encuentro del Observatorio Cuestión Malvinas.

Respecto a la reunión, el funcionario indicó que “se abordaron distintos temas de suma importancia. Temas sensibles y profundos como es la nueva comprensión del conflicto de Malvinas desde Nación, a través de lo que se ha instrumentado con distintos memorandos de entendimiento, particularmente el que se ha llevado adelante entre el Ministerio de seguridad y el Reino Unido, en el cual deja la puerta abierta a potenciales acuerdos cooperativos en la zona del Malvinas”.

En relación a este tema, Dachary indicó que “hubo un consenso total del cuerpo de concejeros de Observatorio de elevar una nota al ejecutivo provincial para que este particularmente atento y poder reflejar la preocupación de la provincia en todo dialogo interinstitucional que se dé con el gobierno central”.

En otro orden, el licenciado indicó que “También se tocaron temas como el que tomaron desde el Centro de Veteranos de abandonar el observatorio. En ese sentido, se decidió mandar una nota al Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande invitándolos a continuar perteneciendo al espacio. No solo por el peso específico que tienen como institución por lo que representan históricamente como abanderados de la causa Malvinas, sino sobre todo por el contexto en el que estamos”.

En este sentido, evaluó que “el tema Malvinas tiene una centralidad total. Ha habido un golpe de timón, un cambio de mirada del gobierno central en la forma de gestionar este conflicto que se ha materializado tanto en este memorando como en las nuevas directivas de políticas de defensa que hablan de acciones cooperativas con el fin de llegar a la explotación de hidrocarburos, con lo cual obviamente uno tiene una mirada crítica al respecto, porque es imposible disociar los recursos naturales de lo que es la soberanía”.

“Esta es una bandera que hemos planteado en todos los ámbitos, y desde la provincia de Malvinas y con el observatorio hacemos el máximo esfuerzo para que nuestra voz sea oída”, concluyó.

Debido a la cantidad de temas a tratar, la sesión pasó a cuarto intermedio hasta el 31 de agosto en la ciudad de Tolhuin donde se realizará el próximo encuentro.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E