MALVINAS

Por qué el Reino Unido está interesado en un acuerdo de vuelos entre Argentina y el gobierno de Malvinas

02.12.2018

Según trascendidos, el gobierno nacional anunciaría próximamente un acuerdo de vuelos entre las Islas Malvinas y Argentina. Se trata de una escala en Córdoba, de los vuelos dentro del circuito Malvinas-San Pablo, Brasil.

También se baraja la posible venta de una de las islas que se encuentran dentro del archipiélago de Malvinas, en una transacción entre privados.

En julio, el ilegitimo gobierno de Malvinas declaró que se iba a otorgar el nuevo vuelo a la empresa Latam, cuyo destino iba a ser San Pablo, Brasil. Ese mismo día, por la tarde, la cancillería argentina desmintió el anuncio inglés.

Ahora, el gobierno argentino estaría ratificando el anuncio que había desmentido en julio: una desmentida de la desmentida. “Estamos haciendo una concesión del 100% de los requerimientos del gobierno de Malvinas y no tenemos una contraparte que dé cumplimiento a las resoluciones de la ONU para poner en marcha la resolución del conflicto de soberanía”, dijo el Secretario para la Cuestión Malvinas del gobierno de la provincia, Jorge Arguello.

En el marco del acuerdo de vuelos, el gobierno inglés abandonará la Unión Europea el próximo año, por lo que tendrán que pagar aranceles de importación los productos extraídos de las islas, siendo el principal producto el calamar argentino. Ahora, Inglaterra se encuentra buscando nuevos mercados para esos productos en América Del Sur.

“Planteaban un vuelo directo y el gobierno le plantea una escala en Córdoba y punto, del otro lado deben estar celebrando. De este lado,  la cancillería nos va a tener que explicar esto”, dijo Arguello.

Hoy va a haber una comunicación oficial desde Cancillería a la gobernadora Rosana Bertone, y todo hace suponer que los vuelos serán autorizados por el gobierno nacional, el único que tiene la facultad de decidir sobre el territorio nacional.

“No estamos de acuerdo con la política que se está implementando”, aclaró Arguello por Fm Del Pueblo, y agregó que “en el fondo, están desalentando el espíritu de la normativa de Naciones Unidas, que les pide a las partes que se autolimiten en la ejecución de acciones unilaterales mientras no se aborde la negociación sobre la cuestión de fondo”.

Y la cuestión de fondo es la Soberanía.

Fuente: Tiempo Fueguino

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"