MUNDIAL RUSIA 2018

Japón oscureció el panorama de Colombia en Rusia 2018

19.06.2018

Con goles de Shinji Kagawa y Yuya Osako, Japón consiguió su primera victoria en los Mundiales ante un conjunto sudamericano. Además volvió a ganar en este certamen después de ocho años

Con goles de Shinji Kagawa y Yuya Osako, Japón consiguió su primera victoria en los Mundiales ante un conjunto sudamericano. Además volvió a ganar en este certamen después de ocho años. 

Japón oscureció el panorama de Colombia en Rusia 2018 después de imponerse en Saransk por primera vez en su historia (1-2), y dejar al conjunto sudamericano con escaso margen de error para progresar en el Mundial.

Foto(twitter.com)


 

 

Colombia, ataviada de una estupenda reputación ganada a pulso cuatro años atrás, en Brasil 2014, donde alcanzó los cuartos de final, no se sobrepuso a los numerosos contratiempos con los que se topó en los minutos iniciales del choque. No le dio para completar una remontada con la inferioridad numérica con la que se quedó desde el minuto 5.

 

 


 

NOTAS RELACIONADAS MUNDIAL RUSIA 2018


Se cayó el muro alemán ...Batacazo Mexicano le gano al último campeón

Brasil se durmió y Suiza logró un valioso empate en el debut en el Mundial


Por eso, todos los planes, toda la estrategia de la pizarra se quedó en nada. José Pékerman dejó a James Rodríguez en el banquillo. El volante del Bayern Múnich, con fatiga muscular y ausente en algunos entrenamientos, se quedó en el banco. Prefirió el preparador argentino hombres frescos ante un rival correoso, de exigencia física y que suele imponer un ritmo alto.


Sin embargo, no atrae en esta ocasión Japón las expectativas de veces anteriores. En su sexta participación seguida ya no cuenta con ese grupo de futbolistas compacto y unido para la causa. De hecho, da la sensación de ser un conjunto que languidece, sobre todo por el cambio de entrenador que tuvo que realizar hace solo dos meses y que llevó a Akira Nishino del Hitachi a su equipo nacional.

 

 

Todo se le puso de cara al conjunto oriental para ganar por primera vez en su historia a Colombia. Antes del minuto cinco el partido había dado un revolcón. Ocasión de gol, un penalti, una expulsión... todo en un momento.


La agitación llegó al encuentro por culpa de una pérdida de balón del ataque colombiano. Japón conserva el gusto por la velocidad. Por las transiciones a toda pastilla. Quedó claro. El contraataque llevó la pelota a los pies del punta, Yuya Osako. Le faltó decisión al ariete del Colonia, que remató mal y desvió el portero David Ospina.

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS  MUNDIAL RUSIA 2018

 Bélgica goleó a la debutante Panamá y saca chapa de candidato


 Inglaterra apenas pudo ganar en el ultimo minuto en el debut ante Túnez

 

La pelota le llegó a Shinji Kagawa. Disparó a gol pero en el camino se interpuso el brazo de Carlos Sánchez. El árbitro, el esloveno Damir Skovina lo vio. Señaló penalti y expulsó al mediocentro del Espanyol.


No falló Kawaga desde los once metros. El volante del Borussia Dortmund puso a Japón por delante.


Nadie esperó este panorama. Colombia acusó el mazazo. Con un jugador menos acosó a su rival pero sin orden. En acciones esporádicas. Japón, sin embargo, encontró vía libre en el área de Ospina. Un equipo con más empaque que el nipón hubiera hecho saña de su adversario y hubiera cerrado el partido.


Pékerman entró en acción. Retiró a Cuadrado, una opción más que válida para atacar pero poco fiable en la retaguardia. Sobre todo con un jugador menos. Sacó a Wilmar Barrios para dar equilibrio al conjunto antes del intermedio.


Pero Japón, uno de esos equipos que peca siempre de inocencia aunque su media de edad sea alta y sus jugadores con experiencia, encajó un gol pueril que evitó que se fuera con ventaja al intermedio y alentara a su rival.


Todo falló en el cuadro de Nishino. La barrera se colocó mal y saltó por anticipado. Juan Quintero estuvo vivo. Lanzó raso, pegado al palo. Y el meta oriental Elij Kawashima se tragó el balón. Disimuló el portero del Maguncia con la pelota en las manos. No hacía falta el VAR ni el ojo de halcón. Había rebasado la línea de forma clara.


La puesta en escena de la segunda mitad pareció mostrar a Japón más atrevido. Ospina resolvió un mano a mano con Osako, que nunca parece calcular su tiro. El portero del Arsenal se lució después en un chut lejano, intencionado, de Takashi Inui, que mostró peligro siempre que entró en juego.

 


 


A falta de media hora llegó el momento de James. El exjugador del Real Madrid salió al rescate de Colombia, que empezaba a acusar el esfuerzo de jugar en inferioridad. Ocupó el lugar de Quintero. Su entrada reactivó al resto y también a la grada.


Buscó un efecto similar Nishino y recurrió a Taisuke Honda. Nada comparable en calidad. Pero para Japón generador de su imagen en el extranjero.


El resultado fue inmediato. El futbolista actualmente en el Pachuca mexicano ejecutó un córner. Era el primer balón que tocaba Honda, que puso el centro en la cabeza de Osako para llevarlo a la red y adelantar a Japón, que hacía trizas a su rival por la banda derecha. Genki Haraguchi dejó en evidencia más de una vez a Johan Mojica y a Jose Izquierdo, encargados de ese ala.


A la desesperada buscó el empate Colombia, que plagó de responsabilidad a James. Colgó balones y también a Calos Bacca, que había salido antes del segundo gol nipón, cuando Pekerman aún confiaba en la victoria.

Fuente Video: TYC  y Tweteer
Copa Mundial FIFA @fifaworldcup_es

EFE

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

Notas relacionadas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"