MUNDO

Uruguay vuelve a entrar en la «LISTA GRIS» de la Unión Europea

06.10.2021

El país había logrado salir de esa observación en marzo de 2019, luego que le llevara tres años obtener el voto del confianza de la UE, que revisa los casos semestralmente.

Uruguay volvió este martes a la “lista gris” de países que la Unión Europea (UE) elabora con aquellas naciones que incumplen los estándares europeos en materia de transparencia e intercambio de información fiscal, pero que prometieron cambiar su legislación, una nómina que incluye además a Costa Rica, Hong Kong, Macedonia del Norte, Malasia y Qatar.

Uruguay estuvo en esa lista hasta marzo de 2019, cuando logró salir durante el último año del Gobierno de Tabaré Vázquez tras aprobar la evaluación hecha en el marco del Foro de Prácticas Fiscales Nocivas que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la organización encargada de hacer el análisis técnico y hacer recomendaciones a la UE.

Uruguay había logrado salir de esa observación tras iniciar la evaluación en 2016, o sea que le llevó tres años obtener el voto del confianza de la UE, que revisa los casos semestralmente.
 

La peor categoría para el bloque europeo es la "lista negra", en la que están Panamá, Samoa Americana, las islas Fiyi, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu, tras la salida de Anguila, Dominica y Seychelles.

Uruguay formó parte de la primera versión del listado "gris", publicada en diciembre de 2017, cuando los titulares económicos de los 28 países europeos dieron luz verde a la primera nómina sobre jurisdicciones no cooperativas en el ámbito fiscal, que contenía en un primer momento 17 territorios, reseñó el sitio del diario montevideano El País.

En ese momento, los ministros del bloque aprobaron un segundo listado "gris" con países o territorios que se habían comprometido con la Unión Europea a modificar sus sistemas fiscales para 2018 y que evitaron entrar en la primera lista cuestionada a condición de que adoptasen reformas sobre la materia.

Este nuevo anuncio de la UE se conoció este martes, justo en la semana en la que alcanzó repercusión internacional la investigación conocida como Pandora Papers, que reveló maniobras de evasión a través de cuentas off shore de políticos, empresarios, deportistas y artistas, con la consecuente pérdida de miles de millones de dólares para las arcas estatales.

La enorme filtración revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) mostró maniobras con fideicomisos y sociedades pantalla en lugares como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Andorra, Belice, las Islas Cook y Dakota del Sur, en Estados Unidos.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"