El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Greve instó a alanzar la voz frente a la posible eliminación del régimen

16.04.2025

El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.

Sugerencias del FMI al gobierno central
Greve instó a alanzar la voz frente a la posible eliminación del régimen



El legislador de FORJA alertó sobre las implicancias del artículo 7 del acuerdo con el FMI, donde se pone la mirada sobre el régimen fueguino. Advirtió que se persigue la eliminación de los beneficios, e instó a alzar la voz para que no se haga operativa esa cláusula. “Es una visión muy corta y es no conocer los pormenores de vivir en Tierra del Fuego, porque no se trata solamente de una exención impositiva, sino de una cuestión de soberanía”, subrayó.
Río Grande.- El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia. “Yo hablaría de la posible eliminación del régimen. Si uno ve el artículo 7 del acuerdo, claramente habla de que el régimen de Tierra del Fuego genera desigualdades. Dice que esas asimetrías habría que corregirlas, se habla de la injerencia de los impuestos internos, de los impuestos directos e indirectos, que perjudican al sistema tributario argentino”, manifestó.
“Es preocupante porque nosotros no podemos esperar nada del FMI. En todos los acuerdos el fondo siempre planteó la flexibilización laboral, eliminar los regímenes especiales, la reforma impositiva, y uno no puede esperar mucho más del FMI. Lo que no podemos hacer es callarnos. Tenemos que pedir que esa cláusula no la hagan operativa y no la lleven adelante, porque nosotros vamos a defender el trabajo en Tierra del Fuego y el subrégimen como lo conocemos”, subrayó.
Observó que no se cuestionan otros regímenes, como el de Córdoba, y siempre se ataca a Tierra del Fuego. “Desde el centralismo porteño no se quieren tirar con una provincia como Córdoba, porque define elecciones, y es mucho más fácil hablar de Tierra del Fuego. Cuando hacen la cuenta, entienden que son deficitarios, pero es una visión muy corta y es no conocer los pormenores de vivir en Tierra del Fuego, porque no se trata solamente de una exención impositiva, sino de una cuestión de soberanía”, enfatizó.
“Tenemos que defender los derechos adquiridos que tiene Tierra del Fuego y optimizar el gasto público, como se está haciendo en muchas partes de Argentina y como ya lo viene haciendo el gobierno de la provincia. Si hay que hablar de gasto público, no hay que hacer lo que hizo Milei, que es pasar la motosierra. Nosotros podemos demostrar que, desde que asumimos la provincia, la incidencia de la deuda respecto del presupuesto provincial fue bajando año tras año. Eso no lo puede discutir nadie y eso es una demostración de cuentas ordenadas y de gasto contenido”, sentenció.
Respecto del debate sobre la OSEF, destacó el aporte de los efectores privados que, con sus diferencias, “dijeron lo mismo de la obra social. Ni somos tan buenos como nos creemos, ni somos tan malos como nos quieren hacer creer. Ahí está el desafío de la política, en poder administrar lo público de la forma más eficiente y tratar de ayudar a la mayor cantidad de personas. La postura que nos marca el gobernador Melella es siempre pensar en el que más necesita”, expresó.
Consultado sobre Terra Ignis, ante la necesidad de ponerla en marcha por la salida de YPF de la provincia, dijo que “hay que poner manos a la obra. Tanto el gobernador de la provincia como la gente de Terra Ignis se encuentran todo el tiempo buscando alternativas de inversión. La situación es muy delicada en la Argentina y se hace más difícil tentar a un inversor, pero vamos a tener que agudizar el ingenio y poner manos a la obra, con todas las herramientas que tengamos a mano en el gobierno. Sin ayuda del privado, es muy difícil”, manifestó.
Por último destacó la gestión del Ministro de Economía en el marco de una economía frágil, por la baja de recursos y el aumento de la demanda. “Nos preocupa y nos ocupa. El Ministro de Economía explicó que hoy estamos trabajando con un presupuesto base cero: lo que entra se gasta y lo que no entra, no se gasta. Será cuestión de ajustar el gasto a lo que se tiene. Ha bajado la recaudación propia y la coparticipación y Tierra del Fuego es una de las provincias más afectadas. Tratamos de que el impacto sea menor y que no se vean resentidos los servicios”, sostuvo.
“La situación es muy compleja, dicen que bajó la pobreza y no vemos eso. Cada vez hay más gente que nos solicita algún tipo de ayuda para poder subsistir”, concluyó.

Fuente: Provincia/23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE