POLÍTICA PROVINCIAL

Canals criticó la doble vara del diputado Pauli

15.04.2025

La publicación del diputado Santiago Pauli en la red social X, donde habla del “despilfarro, desinterés, policías mal pagos y sin equipamiento” en el gobierno de Gustavo Melella, le respondió sobre su doble vara.

Dijo que en la provincia es socialista y en Buenos Aires de derecha
Canals criticó la doble vara del diputado Pauli

Con respecto a la publicación del diputado Santiago Pauli en la red social X, donde habla del “despilfarro, desinterés, policías mal pagos y sin equipamiento”, en el gobierno de Gustavo Melella, le respondió sobre su doble vara. “Nosotros reconocemos que a la policía de la provincia le falta mayor inversión en móviles y en todas las áreas, pero es muy llamativo lo que genera un avión. Acá (el diputado) parece socialista, peleando por el salario de quien se le cruce, con tal de que sea en contra del gobierno de la provincia; y cuando llega a Buenos Aires vota en contra de las jubilaciones. Yo le digo al diputado que en la provincia de Tierra del Fuego estamos cerrando un aumento salarial para el primer cuatrimestre de un 12%. Si quiere reclamar o hablar, que hable de la Policía Federal, que ha tenido solamente un aumento salarial del 5%. Históricamente los sueldos de la Federal estaban por encima de los sueldos de la provincia, y esto no ocurre a partir de abril”, subrayó.

“El diputado plantea de una manera mentirosa que dimos un aumento del 1%. Que se quede tranquilo, que es una decisión política del gobernador acompañar los salarios de la policía de la provincia, de los trabajadores de la educación, de los trabajadores de la salud. El diputado cuando tiene que hablar de recortes, aplaude, pero son los que milita el gobierno nacional. Después viene y me plantea una crítica con información que no sé de dónde la saca, porque en febrero dimos un aumento del 3%. O no está leyendo toda la película, o no sé qué pasa en el vuelo de Buenos Aires a Río Grande. Algo debe cambiar en la matriz de pensamiento, porque acá tiene una mirada más socialista y en Buenos Aires tiene una mirada de derecha”, contrastó.

Reforma en 2026

También se refirió a la reforma constitucional y confió en que pueda concretarse en 2026. “Yo tengo todas las expectativas, uno confía en la justicia y seguramente en los próximos meses habrá una definición. Santa Fe es un claro ejemplo de la posibilidad de pensar una provincia a futuro, que es lo que votaron los santafesinos el domingo. Es necesario debatir la Constitución actual porque internet no existía y podemos pensar un nuevo sistema electoral. Malvinas no está de manera real y concreta dentro de la Constitución. Hay cuestiones neurálgicas para pensar una provincia a futuro”, manifestó.
“No hay que tenerle miedo a la discusión. Esta no es la Constitución de Melella, sino la posibilidad de pensar en un proyecto de provincia para 30 ó 40 años. Tenerle miedo a eso es una locura. Lo que queda por delante es esperar la decisión del Superior Tribunal y estoy convencido de que le va a dar la posibilidad a los vecinos de Tierra del Fuego de votar el año próximo”, avizoró.

Las “apetencias” de Martín Pérez

Finalmente cuestionó las aspiraciones del intendente Martín Pérez, quien encabezaría un proyecto de provincia y, de reformarse la carta magna, competiría con Gustavo Melella. “El gobernador dijo que no hay mayores discrepancias con los municipios. A veces hay diálogo más cercano, otras veces no, pero no están en las antípodas. Obviamente hay miradas diferentes y la reforma de la Constitución nos ha puesto en lugares contrapuestos. Pudo haber faltado algún tipo de charla para despejar dudas y creo que alguien que tiene ganas de gobernar la provincia no puede limitarse a no reformar la Constitución, porque después va a ser la herramienta que va a necesitar para poder transformar la provincia”, planteó.
“La política no se puede quedar en una discusión tan chiquita. No creo que estemos en las antípodas, porque tenemos una misma mirada de país. Hay cuestiones que han enfriado las relaciones, pero no hay nada que no se pueda resolver y el gobernador tiene diálogo. Quienes están en un mismo espacio con una misma mirada, tienen que tener mayor amplitud y reconstruir el andamiaje que les permitió estar en los espacios en que están. Quienes comparten una misma mirada tienen que dejar de lado las apetencias y sentarse en una mesa”, le recomendó al intendente Pérez.
No obstante consideró que “las relaciones no están rotas. Hace mucho no se escucha a un intendente reclamar por la coparticipación, y hay una demora de cuatro días. Históricamente hubo 60 ó 90 días”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE