POLÍTICA NACIONAL

Alberto Fernández presenta el refuerzo en infraestructura del sistema público de salud

19.04.2021

El presidente anuncia una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal con 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas, ante la segunda ola de Covid-19.

 

El presidente Alberto Fernández anuncia una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal con 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas, ante la segunda ola de Coronavirus.

El jefe de Estado participa de un acto que comenzó al mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Durante el acto, el mandatario mantenía videoconferencias con intendentes y gobernadores que se encuentran en Calingasta (San Juan), Pilar (Prov. de Buenos Aires), Piñero (Santa Fe), San Rafael (Mendoza), Río Gallegos (Santa Cruz), y la ciudad de Neuquén.

Con estas 134 nuevas obras, el Gobierno nacional se propone reforzar el sistema sanitario ante la segunda ola de Covid-19, que en los últimos días mostró niveles récord de contagios.

Las obras requerirán una inversión de 10.155 millones de pesos y permitirán incorporar 1.415 nuevas camas para atención de casos de coronavirus.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".