INFORMACION GENERAL

Eclipse anular: En Tierra del Fuego será visible el domingo entre las 9:30 y las 11

25.02.2017

El próximo domingo, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra en un fenómeno astronómico conocido como eclipse anular de Sol. El Jefe de la Estación Astronómica Río Grande comentó que en Tierra del Fuego el eclipse podrá verse entre las 9 y las 11 de la mañana del domingo. Recomendó usar protección para ver el fenómeno que en la provincia será de “un 70% de ocultación del disco solar”.

“El día domingo por la mañana vamos a poder observar un eclipse que es anular, pero como sucede con estos eventos la franja de anularidad es muy pequeña”, detalló José Luis Hormaechea. 


Explicó que “hay dos sitios donde se puede ver esto y es en Angola y en Chubut”. En contacto con FM Del Pueblo destacó que “para los fueguinos va a ser un eclipse parcial de Sol, no deja de ser interesante y esto va a ocurrir efectivamente el domingo a la mañana”. 


Comentó que “en Tierra del Fuego va ser un poco más del 70% de ocultación del disco solar” y que el fenómeno comenzará “con la Luna mordiendo el disco solar a eso de las nueve y media, y el máximo del eclipse en Tierra del Fuego va a ser alrededor de las 10:30”.


“El evento en total va a ser de dos horas”, calculó Hormaechea quien a su vez recomendó usar protección para mirar el Sol. “Hay que proteger la vista, lo ideal para esto es un vidrio de casco de soldador, pero si no se tiene eso a mano, procurase algo que atenúe la luz del Sol por ejemplo un par de radiografías superpuestas, un vidrio oscurecido con humo” describió. 


También mencionó “otra técnica interesante es llenar un recipiente con agua, una palangana puede ser; esperar que el agua se aquiete y colocarse anteojos de sol comunes y mira el Sol a través de la reflexión”.


“Hay que mirar el Sol con la vista protegida”, insistió y resaltó que se encuentra “prohibidísimo mirar el Sol con un telescopio sin filtro, aunque una técnica ya un poco más sofisticada es por proyección a través de un telescopio. Uno no mira por el telescopio sino mira como el telescopio proyecta sobre una pantalla puesta detrás del ocular”.


Hormaechea explicó que “la Luna va girando alrededor de la Tierra y cuando se dan ciertas condiciones, porque el plano de la órbita lunar no coincide exactamente con plano de la órbita de la Tierra, se da este fenómeno. Dos veces por año la Luna está ahí muy cerca de eclipsar el Sol”. 


“La particularidad de este eclipse es que es anular”, agregó “Es un eclipse muy interesante porque el disco lunar no llega a ocultar completamente el disco del Sol y queda como un anillo; de ahí el nombre. Un anillo de fuego”, explicó.


Hormaechea consideró además que “en la vida moderna es posible que si no nos avisan que hay un eclipse, pase desapercibido”. Reflexionó finalmente que “uno no mira no tanto al Sol, y si uno nota una pequeña disminución en la luz solar se lo atribuye a la nubosidad”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?