Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Tras la intervención pública de CFK para defenderse de las acusaciones en la causa de Vialidad, Pablo Moyano expresó su «repudio a todo este ataque judicial y mediático». Advirtió que, más allá de los dirigentes, «vienen por los derechos de los trabajadores argentinos, vienen por todo el peronismo» y adelantó que se está acordando una gran movilización.
El jefe de los camioneros encabezó una de las columnas más numerosas de la marcha de la CGT contra "los especuladores".
El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) consideró que el límite que puso el Gobierno para dar el subsidio, de 400 kilowatts, es “bajo” y advirtió que aún faltan definirse cómo serán de gas y agua.
La CGT respaldó la designación Sergio Massa en economía .
El Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi) ratificó la conducción de Carlos Ortega hasta 2026
La marcha que la CGT planea realizar el próximo 17 de agosto no contempla escenario ni discursos. Lo que está previsto es la lectura de un documento que cuestione el alza de los precios y el impacto que la inflación tiene en el salario de los trabajadores. Sin embargo, ese plan original puede que se vea modificado cuando se debata la propuesta el próximo jueves en el consejo directivo.
Varias entidades del sector agroindustrial marcaron que se redujo entre un 70 y 80% la cantidad de camiones de carga con granos que ingresaron a los puertos. Prevén dificultades para el ingreso de divisas si el paro de transportistas sigue adelante.
La CGT, la CTA y la CTA Autónoma participaron de la Caravana Nacional en Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena. La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto con el que «se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras», anunciaron.
La sede de la Seccional Nº 1 Tierra del Fuego de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, fue escenario de agresiones entre dirigentes de los dos bandos que participaron de las recientes elecciones de la Seccional: la “Lista Marrón”, y la “Lista Celeste y Blanca”.
El SATSAID volvió a rechazar por insuficiente la última propuesta del sector empresario, en una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y convocó a una medida de fuerza para el próximo jueves 16 de junio, cuyas características definirán los cuerpos orgánicos del sindicato en las próximas horas.
El dirigente síndical de camioneros y la CGT viajó la provincia norteña para visitar a la dirigente social y brindarle su apoyo.
El dispositivo que lleva el nombre de “Eva Perón”, cuenta con un equipo interdisciplinario y funcionará de acuerdo a la demanda de las organizaciones gremiales para la atención de los consumos problemáticos de sustancias, en el marco del Programa de Prevención y Cuidado en Ámbitos Laborales.
Con el 84% de los votos de los afiliados, el Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, logró un nuevo período al frente del gremio del Poder Judicial.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este martes a la noche que hay un principio de acuerdo para levantar el jueves el paro por 72 horas que lanzó el gremio desde la cero hora de hoy, y que afecta a los servicios del interior del país, algo que se formalizaría este miércoles, en una reunión entre las partes.
Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) informa a vecinos y vecinas que este martes y miércoles habrá servicio de transporte de en los recorridos y horarios habituales. El paro anunciado por la UTA fue levantado tras ser dictada la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Se define como «un soldado de Cristina por convicción» y sin obsecuencia. Le pide al Gobierno más energía y decisión en la pelea para discusiones clave. Asume «errores garrafales» como el Caso Vicentín, sin perjuicio de considerar que temas como el Consejo de la Magistratura y la Corte son una locura y demandan una respuesta de la Casa Rosada que no existió. Lidera el sindicato más numeroso en la Anses y destaca el trabajo de la mujer en ese gremio, con representatividad. Carlos «Toro» Ortega también admitió que sin unidad en el Frente de Todos no habrá 2023.