Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El gremio negoció con el Ministerio de Economía para que no tribute lo trabajado los fines de semana y los feriados, y llegaron a un acuerdo que beneficia a los trabajadores del sindicato de mecánicos.
De aprobarse en la Cámara de Diputados, permitiría acceder a una jubilación a 800 mil argentinos que no cuenten con los aportes suficientes. La diputada provincial, encabezó la manifestación, aseguró que ''las leyes no se hacen solo en el Congreso, sino que se logran a través de la lucha popular, con la gente movilizada''
En la Federación Gráfica bonaerense, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, se reunió con sindicalistas de la CTA y de la Corriente Federal de los Trabajadores para analizar el escenario político. Los sindicalistas, entre los que estaban Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Roberto Baradel y Omar Plaini, entre otros, plantearon que es necesario trabajar para levantar la proscripción que sufre Cristina Fernández de Kirchner, quien consideran debe ser la candidata a presidenta en 2023.
El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto a la Directora de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron el aumento por movilidad y refuerzo para jubilaciones y pensiones. Se trata de una suba del 17,04% según la fórmula de movilidad, y un bono de $15 mil para quienes cobren una jubilación mínima.
El Ministerio de Educación y los cinco gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acordaron este jueves en el contexto de la reactualización convencional anual un aumento salarial del 114% y una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y por Conectividad que alcanzará 12.100 pesos en febrero próximo.
La CTA de los Trabajadores renovó autoridades en todo el país. Con más del 70% de las mesas escrutadas, Hugo Yasky anunció su victoria por más del 91% de los votos. De esta forma renueva su puesto al frente de la CTA de los Trabajadores y obtiene su quinto mandato consecutivo. Estará acompañado por Edgardo Llano y Daniel Catalano.
La Mesa Político-Sindical de la CGT deliberó este jueves en el gremio de la Construcción. Decenas de dirigentes analizaron la metodología y forma de continuidad que darán al nuevo espacio, lanzado el último 17 de octubre durante un acto en Obras Sanitarias.
Luego de la conferencia de prensa, Pablo Moyano les habló a Macri y la derecha: “Le vamos a hacer la madre de todos los quilombos si le quieren sacar un solo derecho a los trabajadores”
La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) dio a conocer un fallo histórico: el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) debe reconocer por orden judicial a los Licenciados en Enfermería dentro de la Ley Nº 6.035 de Profesionales de la Salud.
Carlos Ortega tuvo definiciones contundentes sobre la relación el kirchnerismo y Alberto Fernández. Reflexionó sobre sus aspiraciones políticas y una conclusión clara sobre la nueva ministra de Trabajo
Gremios de diversas actividades se nuclearon en una mesa sindical denominada “El Salario no es Ganancia”. Se constituyeron en defensa de los trabajadores que pagan el injusto impuesto. “Esta sustracción confiscatoria a nuestros salarios implica un desincentivo profundo para tomar tareas de mayor responsabilidad o realizar horas extras, significa un castigo para quienes acumulamos antigüedad”, resaltaron en un documento.
Tiene 70 años y es Licenciada en Economía (UBA). Se desempeñaba como Vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Reemplazará a Claudio Moroni.
El Secretario General de la UTA, Roberto Fernández, ratificó la huelga total de colectivos de 48 horas que dará comienzo este miércoles. Reclaman un urgente incremento salarial para los choferes del interior del país.
El Ministerio de Trabajo convocó a los gremios estatales ATE y UPCN para el viernes 30 de septiembre próximo a negociar la revisión de la paritaria salarial, originalmente prevista para octubre, informó hoy la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
La aceleración inflacionaria adelantó las negociaciones, aunque muchas estaban pautadas por la incertidumbre económica del año. De los estatales a los bancarios, pasando por los camioneros, los trabajadores de la alimentación y los portuarios. El mapa de la nueva ronda de paritarias que se viene.
Durante un plenario especial, la CGT propuso un paro nacional para este lunes, con movilización a la Corte Suprema. Otros sectores de la central obrera plantearon correr la medida para el miércoles próximo. Qué definieron los sectores de la central sindical este fin de semana, luego de un intenso debate interno.