El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Los intendentes del grupo Esmeralda, hasta ahora opositores pero con un perfil dialoguista hacia Mauricio Macri, se sumaron a la pelea por Ganancias y salieron a criticar fuerte al Presidente en su primer aniversario al frente del Ejecutivo. En diálogo con los jefes comunales dejaron en claro que durante un año mantuvieron una actitud prudente frente a Cambiemos, pero manifestaron su hartazgo: la economía "no arranca" y ya concluyó el período de prueba.
El Ejecutivo evaluará en las próximas horas la propuesta de gobernadores, senadores opositores y la CGT para llevar adelante una mesa de diálogo. No hubo dictamen y el debate en el recinto se aplaza así una semana, aunque el FpV-PJ advirtió que esperará respuestas hasta este miércoles a las 11. Hasta esta noche no había ninguna convocatoria formal.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, apeló hoy a la "responsabilidad" del Senado para el tratamiento del proyecto opositor sobre el Impuesto a las Ganancias que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y cuestionó al kirchnerismo al señalar que pretende "convertir al Congreso nuevamente en una escribanía".
El diputado y líder del Frente Renovador reivindicó el proyecto de Ganancias acordado por los bloques de la oposición en Diputados y acusó al gobierno de negarse a una negociación.El líder del Frente Renovador , Sergio Massa, destacó ayer que la “enorme responsabilidad y voluntad de ayudar al gobierno”, que se expresó durante todo el año en el Congreso, pero dijo que en el tema de la reforma de Ganancias el gobierno “no quiso facilitar o habilitar una negociación” con la oposición.
El presidente Mauricio Macri afirmó que “la irresponsabilidad que vimos ayer no es el camino”, al aludir a la sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de la oposición sobre modificaciones del impuesto a las Ganancias.
En la Rosada arman una lista de mandatarios “traidores” y se esperanzan con que al menos sufra cambios la ley que sacó Diputados.
El peronismo convocó a los gobernadores al Senado para discutir el proyecto de Ganancias que logró imponer la oposición en Diputados y creen que tienen los votos para que se convierte en ley sin cambios.
En el interbloque acusan a Prat Gay de no haber hecho un proyecto atractivo para la clase media. Las facturas.La derrota del Gobierno tras el acuerdo opositor por Ganancias aumentó la tensión entre los diputados de Cambiemos y la Casa Rosada.El clima entre el poder Legislativo y el Ejecutivo estaba enrarecido desde la semana pasada, cuando los legisladores del oficialismo se enteraron por los medios del decreto de Mauricio Macri que incluyó a familiares de funcionarios en el blanqueo de capitales, una medida que ellos mismos habían rechazado a mediados de año cuando se trató la ley en el recinto.
Un grupo de legisladores del Frente para la Victoria se presentó ante la Justicia para pedir la inconstitucionalidad del decreto que permite incorporar a familiares de funcionario al sinceramiento fiscal.En medio de la polémica por la incorporación de familiares al blanqueo de capitales, un grupo de legisladores del Frente para la Victoria presentó un pedido ante la Justicia para que se declare la inconstitucionalidad del decreto que firmó el presidente Mauricio Macri y que beneficia a los parientes de los funcionarios.
La vicepresidente Gabriela Michetti confirmó este miércoles que si el Senado aprueba la ley de Ganancias de la oposición, que ya obtuvo media sanción en Diputados el Gobierno tendrá que vetarla.
La ley fue sancionada en general con una amplia mayoría de 140 votos, once más de los necesarios.La Cámara de Diputados aprobó sobre el filo de la medianoche de este martes el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias consensuado por toda la oposición y que prevé un mínimo no imponible de 44.000 pesos brutos para los trabajadores casados con dos hijos y 33.500 para los solteros.
La norma se aprobó por 227 votos a favor y solo uno en contra. La iniciativa ahora vuelve al Senado.Luego del acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019. Fue con 227 votos a favor, uno en contra (Alfredo Olmedo) y cuatro abstenciones (el Frente de Izquierda).
Después de largas horas de negociación, el Frente Para la Victoria, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista y los principales bloques opositores de la Cámara de Diputados llegaron a un dictamen unificado. El mínimo no imponible sube a $33.500 para solteros y $44.000 para casados con 2 hijos. Además, se le cobrará el gravamen a las mineras, al juego, a la renta financiera y a los nuevos magistrados. Se excluye el aguinaldo de forma definitiva.
El martes 6 de diciembre en Capital Federal, se realizará una reunión para analizar la situación de la industria metalúrgica de Tierra del Fuego. El conclave tendrá lugar en la sede de los metalúrgicos en Buenos Aires. Así lo adelantó el Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez.
La industria electrónica y los puertos son la base de la economía fueguina, las decisiones del Gobierno Central las ponen en crisis. Conversamos con el Diputado Nacional por Tierra del Fuego que se mostró muy preocupado por las consecuencias del DNU que afecta a los puertos patagónicos.
La expresidente Cristina de Kirchner estuvo esta mañana en los tribunales de Comodoro Py, para dejar sus huellas digitales en el marco de la causa por maniobras por dólar a futuro. La exmandataria arribó alrededor de las 7.50 en medio de una fuerte custodia policial, aunque sin militantes, a quienes les pidió que no concurrieran.
El líder del Movimiento Evita y actual diputado provincial del FpV, Fernando "Chino" Navarro, negó que las organizaciones sociales haya sellado un acuerdo secreto con el Gobierno nacional para frenar las movilizaciones y prometió que volverán a las calles si es necesario.
"No es una transa. Movilizaciones hubo y va a seguir habiendo independientemente de la existencia de cualquier acta, y de quiénes sean sus firmantes, debido a que la voluntad la expresa el pueblo", dijo Navarro en diálogo con el programa Mañana Sylvestre, que se emite por Radio 10. "No hay compromiso firmado para no movilizarse", enfatizó el dirigente de Lomas de Zamora.