La diputada bonaerense Soledad Alonso, referente gremial y secretaria adjunta de SECASFPI, se convirtió en una de las voces más firmes contra el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno de Javier Milei.
La legisladora radical Liliana Martínez Allende adelantó por Radio Universidad 93.5 la posibilidad de una aprobación unánime del proyecto de emergencia en la sesión ordinaria de hoy, si bien es posible que haya disidencias en particular.
El intendente Walter Vuoto fue invitado a participar junto al rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci y al actor y conductor Dady Brieva de una charla virtual sobre “Compromiso Social y Militancia en Tiempo de Pandemia”.
Otros cuatro petroleros arribarán a las costas del país sudamericano en los próximos días, según informó el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
La vicegobernadora Mónica Urquiza sostuvo que “los bloques de la oposición solicitaron mayores precisiones sobre la declaración de emergencia”.Durante la sesión especial del día jueves los parlamentarios decidieron enviar a comisión para su estudio los cuatro asuntos presentados el lunes por el Ejecutivo Provincial. Se definió que habrá una nueva sesión el próximo jueves.
En este complejo proceso de cuarentena y crisis sanitaria, económica y social, uno espera de la clase política soluciones consensuadas y transparentes. Si la oposición ha demostrado madurez ¿no es preferible trabajar en conjunto para ofrecer la mejor solución a los vecinos?
La legisladora del PJ-Frente de Todos, Andrea Freites, se refirió al pase a comisiones de los cuatro proyectos presentados por el ejecutivo dentro de la Ley de Emergencia durante la sesión de ayer.
Así lo manifestó la legisladora de la UCR-Juntos por el Cambio, Liliana Martínez Allende, luego de haber participado ayer en la sesión especial donde se giraron a comisión los proyectos de Ley de Emergencia enviados por el ejecutivo.
El intendente de Ushuaia Walter Vuoto pidió un diálogo amplio y de cara a la sociedad en el marco del proyecto de ley de emergencia económica que ingresó el gobernador Gustavo Melella este lunes en la Legislatura y que se pretende que sea tratado en la próxima sesión del jueves, sin trabajo previo de comisiones.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, reiteró la necesidad de que la provincia pueda contar con la ley presentada a la legislatura para sobrellevar la crisis económica y financiera como consecuencia de los efectos de la pandemia por el COVID-19.
Así lo afirmó el legislador del bloque Forja, Daniel Rivarola tras ser consultado por el proyecto de ley de emergencia para afrontar la crisis en contexto de la pandemia que presentó el ejecutivo a la Legislatura. Y resaltó que es la primera vez que una ley de emergencia no busca un ajuste ni perjudicar a nadie.
La legisladora provincial por el bloque FORJA, Mónica Acosta, respaldó el proyecto remitido por el Ejecutivo provincial a la Legislatura que busca declarar la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en Tierra del Fuego, y que será tratado este jueves desde las 11.30.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego realizó una serie de encuentros vía teleconferencia con amplios sectores comerciales, industriales y sindicales de la provincia en los que sumó el apoyo al proyecto de ley de creación del programa PROG.R.E.SO, una herramienta que permitirá inyectar fondos al sector privado para la reactivación de la actividad económica.
La legisladora del Partido Verde Victoria Vuoto hizo su evaluación por Radio Universidad 93.5 del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para ser tratado en la sesión especial de este jueves, y adelantó que pedirá el pase a comisión.
El legislador de FORJA-TODOS Daniel Rivarola adelantó la posibilidad de que la Legislatura sesione en forma presencial este jueves para tratar el proyecto del Ejecutivo, que ingresaría formalmente hoy a la Cámara.
El legislador por FORJA Daniel Rivarola adelantó algunos puntos del proyecto de ley que enviará el Poder Ejecutivo a la Legislatura “entre hoy o a más tardar el lunes”. Mencionó que la demora “obedece a presentar una Ley ordenada, para que no sucedan observaciones como las que hizo el Tribunal de Cuentas al Decreto”. Aclaró que no se comparten dichas observaciones, pero dijo que el proyecto no dará lugar a que se repitan.
Se les pidió un power point que trajeron para poder analizarlo también; y dijeron que era un ‘borrador’, es decir, seguimos con la libreta del carnicero, con el machete del Secretario de Finanzas, y no tenemos información oficial” reclamó Mora.