Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El proyecto apunta a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande donde el usuario paga en concepto de “alumbrado público” una tasa que casi duplica a la de la ciudad de Ushuaia. Ante ello en busca de “equidad” el concejal Paulino Rossi ingresó un proyecto de ordenanza que regula en pesos esa tasa, bajándola, y obligando a la Cooperativa a tener que ir ante los concejales en caso de querer aumentarla a futuro.
El subsecretario de Participación Ciudadana, Federico Greve, confirmó que el Municipio de Río Grande reactivó un convenio con el IPV para que familias adjudicatarias de terrenos en barrio Los Cisnes puedan acceder a la construcción de un dúplex financiado por el Gobierno Nacional.
Al respecto, el funcionario recordó que “hace un tiempo atrás hubo un reclamo de unos vecinos que tenían adjudicados unos terrenos en el barrio los Cisnes y que habían optado por la construcción de un dúplex con la intervención del IPV”.
La iniciativa surgió a partir de que el Colegio de Farmaceúticos señaló que no existía la cantidad necesaria de prestadores para garantizar la ordenanza que establece la obligatoriedad de tener dos farmacias de turno por día. Ante ello los ediles insistieron en derogar la ordenanza del 2005 que establecía una prohibición de instalar una farmacia nueva dentro de un radio de 300 metros a una ya existente.
El concejal Paulino Rossi calificó como una “subestimación” a los concejales y público presente en la sesión del pasado viernes del Concejo Deliberante, la utilización del diputado Gastón Roma de cartulinas con simples dibujos hechos a mano alzada y sin precisiones técnicas, para exponer los proyectos que está promoviendo, entre ellos el puente en Chile para la unión con el continente.
El concejal radical Paulino Rossi desaprobó la utilización de cartulinas con dibujos a mano alzada por parte del diputado Roma en la exposición del viernes. Sostuvo que la sensación fue que se “subestimó” a los presentes.
La senadora fueguina realizó declaraciones relacionadas al decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el Ejecutivo el pasado jueves, que elimina el sistema de reembolso adicional para exportaciones con embarque en puertos patagónicos. "Es una medida que afecta gravemente la actividad portuaria y la industria local, a la que le resta competitividad", explicó.
El diputado Oscar Martínez confirmó la convocatoria ampliada para mañana en la sede central de la UOM, con la expectativa de reeditar el consenso logrado en 2009, que derivó en la aprobación de la ley de impuestos internos. El encuentro está previsto a las 14 en la sede de la UOM central, sita en Alsina 485, y concurrirán “todos los sectores que tengan alguna representatividad en la provincia”, dijo a Radio Nacional Ushuaia.
Tras dos años de intenso trabajo junto a los militantes de FORJA, su Presidente, Dr. Federico Runin, esbozó los logros obtenidos, las acciones por realizar, el agradecimiento a la fiel militancia y a su principal guía, el Intendente de la ciudad de Río Grande Gustavo Melella. Consultado por los ejes trazados durante la campaña que marcó los inicios de FORJA, Runín enfatizó que, “FORJA es un partido político que jamás se movió un centímetro de su plataforma electoral, de todo lo que propuso, y todo lo que habló durante la campaña. Siempre estuvimos del lado del trabajador, del lado de la gente, de los que más necesitan”.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, calificó como “muy importante” la reunión mantenida el miércoles pasado por la Provincia, representada por la gobernadora Rosana Bertone, y la Ciudad en la figura de su intendente Walter Vuoto, y planteó que “fue una reunión prolongada en la que se avanzó en todos los temas que hacen a la problemática de nuestra ciudad”.
El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego oficializó los resultado de las elecciones donde se eligieron a los Directores para las Caja Previsional y Asistencial, que iniciarán sus funciones a partir del primer día hábil del enero de 2017. RESULTADOS OFICIALES.
El presidente de la UCR en la Provincia, Federico Sciurano, se refirió al tratamiento del proyecto de reforma electoral que se dio la semana pasada en la Cámara de Senadores y no fue aprobado. Sciurano expresó el apoyo del partido a la modernización de procesos electorales.
“Esto es lo mismo que vivimos en el año 2000 con el gobierno de De la Rúa, es la misma persecución”, dijo la parlamentaria que criticó el despido de Facundo D`Elia, el cierre de la oficina y la situación de Anses y PAMI. La Legisladora Myriam Martínez, que durante años estuvo a cargo de la UDAI de Anses en Río Grande, manifestó su malestar por el cierre de la oficina de Tolhuin y dijo que “fue una decisión política que tomó el director ejecutivo (Fermín Randón)”.
El concejal Raúl von der Thusen presentó, en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para que el Municipio adhiera a la Ley provincial 1109 mediante la cual los conductores podrán exhibir, en los controles de tránsito, los comprobantes digitales del seguro del vehículo.La norma favorecerá a los automovilistas que por distintas razones, atendibles, no cuentan con el documento escrito ya sea porque están adheridos al débito automático; porque tienen la unidad prendada y el seguro se debita de la cuota bancaria, etc.
“Estamos realmente muy conformes con el trabajo realizado este año en esta comisión, que dictamina sobre temas relativos a familia, infancia y adolescencia, personas con discapacidad, etc.”, aseguró Boyadjián.La Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado Nacional, presidido por la senadora fueguina Miriam Boyadjián mantuvo ayer la última reunión del año. Obtuvo dictamen un proyecto impulsado por la Confederación Argentina de Sordos (CAS), firmado por la senadora Boyadjián y unificado con el de la senadora Inés Blas (Catamarca) que reconoce el lenguaje de señas argentinas –LSA- como lengua de todas las personas sordas en la República Argentina.
Este miércoles el Ppresidente del Concejo Deliberante Alejandro Nogar junto a los ediles Paulino Rossi y Raúl von der Thusen participaron del segundo encuentro de ‘Diálogos de Río Grande’.Así lo afirmó el concejal Paulino Rossi, tras exponer en el segundo encuentro de diálogos por Malvinas que se llevó a cabo este miércoles en la Casa de la Cultura, poniendo en valor el rol que cumple la ciudad de Río Grande y la importancia de generar una construcción en conjunto para pensar a Malvinas desde la región. Además mantuvo que es “una ciudad que busca permanentemente tener presente Malvinas como una política de estado, en el reclamo y también en las propuestas”.
En su discurso, el intendente Gustavo Melella destacó la apertura de “este espacio en el cual podemos aprender de aquellos que tienen más experiencia y escucharnos a pesar que somos de extracciones políticas diferentes y tenemos miradas distintas o somos de países distintos”.
En el marco de las acciones que viene llevando adelante el Municipio para sostener el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, este miércoles se desarrollaron en la Casa de la Cultura los segundos “Diálogos de Río Grande” con la presencia de importantes disertantes de reconocida trayectoria en la temática.
Gustavo Melella indicó que nosotros lo que “debemos lograr es una integración real como pasa en otros lugares del mundo, donde no tengamos cuatro aduanas, no dependamos de la coyuntura de otro país, hoy seguimos dependiendo de otro país, y eso es algo que a futuro debemos evitar”.
Así lo afirmó el intendente de la ciudad Gustavo Melella para referirse a lo expresado por el diputado Gastón Roma respecto de la realización de un puente sobre Chile para llegar al continente. Además mantuvo que el “Estado nacional tiene que proyectar un cruce por aguas argentinas para que no dependamos de otro país, y eso es lo que debemos evitar”.