Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
En plena campaña presidencial, el entonces asesor de Mauricio Macri y luego ministro de Hacienda había dado su pronóstico según cómo le iría al Gobierno. Muy lejos de aquel vaticinio, el peso ya se depreció más de un 100% frente al dólar.
El colegio inmobiliario aseguró que el mercado se encuentra parado. El comportamiento de los compradores en mercados con valores vinculados a la cotización del dólar fue analizado de modo dispar por operadores del sector inmobiliario y por productores de electrodomésticos que fueron consultados por Télam ante los movimientos que registró la cotización de la moneda estadounidense en la última semana.
El minorista trepó 29 centavos y cerró a $20,84 con el aval del Banco Central, que esta vez no buscó imponer un precio, sino dosificar la tendencia del mercado; la entidad se desprendió ayer de otros US$853,3 millones
El cambio de estrategia del Banco Central no tardó en hacerse eco entre los economistas, quienes explican que, tras la venta récord de reservas del miércoles, está subiendo la tasa de política monetaria mientras "deja correr" aldólar , aunque no tanto, sino hasta un nuevo punto de equilibrio que estaría en torno al rango entre $21 y $21,50 por el compromiso que tiene de luchar contra la inflación y la desaceleración del aumento de precios que quiere mostrar a partir de mayo cuando deja de impactar la suba de tarifas .
El gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina privada a aumentar sus cuotas hasta un 7,5 por ciento a partir del 1 de junio, lo que implica una suba de 11,5 por ciento en lo que va del año. El incremento es el segundo en lo que va de 2018 y el séptimo que la administración nacional autoriza a las prepagas en menos de un año y medio.
Miguel Acevedo dijo que los aumentos impactan en la producción de manera generalizada y pidió precios diferenciales para pymes, aunque descartó que el Ejecutivo avance por esa vía.
Según la rama “monetarista”, si se da marcha atrás con el esquema de incrementos en servicios públicos, se pondrá en peligro la meta de un IPC menor que el 20% para este año.
El sector agropecuario enfrenta una de sus crisis estructurales más serias de las últimas décadas. Una sequía desoladora que abarca todo el corazón agrícola ganadero más productivo de la Argentina y del mundo. Sobreviene después de una inundación, también devastadora que lo golpeó duramente los 2 años anteriores.
Consenso Patagonico tuvo acesso a un informe completo correspondiente al mes Marzo del 2018, elaborado por CICCRA (CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REP. ARGENTINA) el mismo advierte el silencio del SENASA ante la falta de publicaciones estadisticos importantes en la propia pagina sin explicacion de ninguna autoridad.
Se presentó el primer borrador del nuevo Código de Seguridad Social. Respeta los regímenes jubilatorios vigentes, pero propone una comisión para monitorear las prestaciones. Busca autonomía financiera. Espera la nueva ley previsional
La diputada kirchnerista Gabriela Cerruti visitó hace 15 días el programa Intratables en América. En esa oportunidad, en su defensa de la administración anterior, se quejó del ministro de Finanzas, Luis Caputo , por haber omitido al ingresar en la función pública que hasta mediados de 2015 fue accionista de sociedades offshore.
El ministro de Finanzas se presenta ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda
Desde la oficina local del movimiento humanitario mundial denunciaron la suspensión de la subvención por parte del Gobierno bonaerense, sin previo aviso y por este motivo abandonan Argentina.
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, brinda una conferencia de prensa a las 12 para anunciar los cambios en las tarifas de gas a pagar a partir del 1 de abril. El anuncio se realiza en el Microcine del Palacio de Hacienda, en Balcarce 136.
• JUEZA DE LA SEGURIDAD SOCIAL RECHAZÓ AMPARO Y AVALÓ CONSTITUCIONALIDAD DEL CÁLCULO DE HABERES
Consideró que nuevo índice no es confiscatorio ni vulnera derecho a la propiedad. Fallo indica que los valores no pueden ser comparados con ley anterior porque ahora los aumentos serán trimestrales.
La evolución del billete verde y del índice inflacionario no sólo atrae a los ahorristas. También a los empresarios, ya que de ambas variables depende el tipo de cambio real. ¿Sigue el atraso cambiario o ya se recuperó toda la competitividad cambiaria perdida? Las proyecciones de los analistas