ECONOMÍA - NACIONAL

Alerta Cambiemos presento el borrador de la Reforma de seguridad social: cambios en Anses y autonomía financiera

07.04.2018

Se presentó el primer borrador del nuevo Código de Seguridad Social. Respeta los regímenes jubilatorios vigentes, pero propone una comisión para monitorear las prestaciones. Busca autonomía financiera. Espera la nueva ley previsional

El Ministerio de Trabajo ya tiene un primer borrador del anteproyecto del futuro Código de Seguridad Social que una comisión de tres expertos está redactando para dejar asentados los principios que regirán al sistema de seguridad social y ordenar la dispersión de leyes, y evitar así las interpretaciones que generan conflictividad en la Justicia.

La primera aproximación incluye los principios regentes basados en la Constitucion, y que incluye la autonomía financiera del sistema. También contempla un sistema de jubilaciones contributivo y asistencial; respeta los regímenes jubilatorios especiales, diferenciales, profesionales y provinciales, según El Cronista.

Para ello propone la creación de una comisión de expertos que monitoree las prestaciones, de un Sistema Integral de Seguridad Social (SISS), que reemplace lo que hoy sería Anses, y en el que las personas y empleadores deberán inscribirse.

Y que se dicten normas administrativas y judiciales procesales para aplicar este código, ya que hoy se utilizan los procedimientos del civil y comercial, que demoran los juicios diez años.

"El sistema de seguridad social es un sistema complejo e integral de elementos ideados para proteger a las personas afectadas por una contingencia", dijo Bernabé Chirinos.

Chirinos es quien presentó el jueves estos lineamientos en el Ministerio de Trabajo, ante el secretario de Seguridad Social, Juan Carlos Paulucci. Es uno de los integrantes de la comisión, junto con el constitucionalista Félix Loñ, también presente. La integrante ausente fue la camarista Lilia Maffei de Borghi.

Por debajo del Código, que luego tiene que llevarse al Congreso, regirá la nueva Ley Previsional, que deberá redactar la Comisión de Sustentabilidad, para cuya creación se espera una resolución la semana que viene.

La introducción del código de Seguridad Social incluye los principios rectores: dignidad, universalidad, irrenunciabilidad, movilidad, progresividad, no regresividad, responsabilidad individual, solidaridad (generacional, del activo al pasivo y del sano al enfermo), autonomía financiera ("para crear un sistema propio de financiación") y responsabilidad, según enumeró Chirinos. "Son el espíritu de la ley al momento de la aplicación", dijo.

Respecto de la financiación, Chirinos entiende que la Constitución determina que los beneficios de la seguridad social se dan "según la capacidad económica o financiera del país". Y adhiere a la idea de Paulucci, de "crear un departamento propio de administración y financiación" de la seguridad social".

Respecto de las jubilaciones, el código no puede plasmar los requisitos de edad ni de cantidad de años de aportes para jubilarse. "La expectativa de vida progresa y cada vez es mayor", dijo Chirinos.

En tanto, el Código habla de la jubilación como concepto, pero el ex juez advirtió que tiene que "haber una adecuada proporción con el haber en actividad". Por lo que propone una comisión de expertos "que esté monitoreando las prestaciones y contemplar los aspectos económicos, financieros y de protección de las contingencias".

El Código prevé la jubilación ordinaria, por invalidez, la prestación universal al adulto mayor (PUAM), por edad avanzada, honoraria.

Mantiene los regímenes especiales (para Justicia, Relaciones Internacionales, investigación, Iglesia Católica, guardaparques), diferenciales (para tareas riesgosas), de profesionales y provinciales.

Como sujetos con derechos y obligaciones, prevé el Estado, las personas individuales, los familiares, los desamparados, los empleadores, las asociaciones intermedias, los gremios. Y entre las contingencias enumeró las biológicas, patológicas y económicas y sociales, también los hechos de la naturaleza y los hechos humanos difusos, como las patotas y manifestaciones que pueden agredir a la personas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"